DestacadasEconomíaNoticias

160 empleados despidos en LUMA: ¿Quién paga el pueblo?

El analista Jorge Colberg exigió que se divulgue quién es el responsable de la ineptitud administrativa, puesto que, según indicó, es el pueblo quien paga las consecuencias

Vea la entrevista aquí.

Mientras que todo el componente energético se encontraba en una reunión con la Junta de Control Fiscal hoy, viernes, el analista Jorge Colberg Toro indicó que hay que exigir al Negociado de Energía, LUMA, el Zar, la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y la Junta que divulguen quien es el responsable para atender la ineptitud y falta de emergencia que afecta a los consumidores. 

El descontento surgió luego que LUMA propusiera un supuesto aumento de temporero en la factura y, en la tarde, informara sobre el despido de 160 empleados

Según comunicado de LUMA sustentaron el recorte de personal para minimizar el impacto en las operaciones de campo.

Entre las medidas que tomaron para reducir el impacto económico son: 

“Durante los últimos meses, la falta severa de fondos por parte de la AEE ha obligado a LUMA a implementar una serie de medidas internas para preservar las operaciones, reducir costos y proteger la continuidad del servicio. Estas incluyen: reducir temporalmente las labores de manejo de vegetación, atrasar la sustitución de equipo crítico, como interruptores, transformadores y estructuras de transmisión, entre otros, muchos de los cuales ya habían sobrepasado su vida útil, retrasar pagos a suplidores y contratistas, y reevaluar contratos para minimizar costos y, finalmente, congelar plazas vacantes y dejar posiciones sin llenar”, detalló LUMA en su comunicado.

Añadieron: “Esta no fue una decisión tomada a la ligera. Cada empleado que deja LUMA ha contribuido valiosamente a la misión de transformar el sistema eléctrico de Puerto Rico. La empresa está comprometida a tratar a cada persona impactada con respeto y a brindarle apoyo durante su proceso de transición. Aunque estas acciones son difíciles, son necesarias para sostener las operaciones esenciales y continuar sirviendo a los casi 1.5 millones de clientes de Puerto Rico. Cada decisión que tomamos está guiada por una prioridad: proteger a nuestros clientes y la confiabilidad del servicio del que dependen.Los retos financieros y las limitaciones de recursos continúan afectando las operaciones. A menos que esta situación se resuelva, podrían ser necesarias medidas adicionales para mantener las operaciones esenciales y continuar avanzando en la transformación energética de la isla”

Finalmente, LUMA comunicó “Desde que asumió las operaciones en 2021, LUMA ha adelantado miles de millones de dólares en proyectos financiados con fondos federales, completado mejoras críticas al sistema y ha logrado avances medibles en la confiabilidad del servicio. Mirando hacia adelante, LUMA mantiene su esperanza y compromiso de trabajar de forma colaborativa con el Gobierno y los socios clave durante los próximos 90 días para identificar soluciones tangibles y sostenibles que atiendan los problemas de larga data que afectan el sistema energético de Puerto Rico”.

Related Articles

Back to top button