La exsecretaria del Departamento de la Familia, Ciení Rodríguez indicó que de los cuerpos abandonados en el Instituto de Ciencias Forenses (ICF), el 75 por ciento de esas personas tienen familias que se podrían encargar de sus actos fúnebres.
“La realidad es que con alta probabilidad, con alta probabilidad, el 75% de esos cuerpos tenga hijos o familiares relacionados que pudieran hacerse cargo. Por lo menos 150 de esos pudieron haber tenido un entierro digno de algún familiar e hijo, que con alta probabilidad emigró o se fue hacia Estados Unidos, o algunos que son familiares de acá que no tienen el recurso económico”, explicó. “Para esos que no tienen recurso económico, si se hubieran preocupado, los recursos aparecían y podían a través del municipio, tal vez a través de algunas ayudas adicionales en diferentes foros. Pero la realidad es que hay un desapego […] Yo recibía llamadas e inclusive a mi Facebook personal, gente que escribía en Messenger, mira, mi papá está solo, necesito que el Departamento se haga cargo”.
Según reportaron en El Nuevo Día, los adultos mayores fueron, entre el 2023 y 2024, el grupo más grande de cuerpos no reclamados en el ICF.
Rodríguez Troche opinó que el gobierno debe tomar cartas en el asunto ante el incremento de abandono y maltrato de la población de más de 65 años.
“Yo creo que el Estado tiene el reto de continuar buscando formas de alguna manera obligar a esos hijos a que se hagan responsables. Tú tienes ASUME, que en el caso de los menores, van y buscan al papá afuera y se busca vincular. Yo creo que hay que hacer exactamente lo mismo”, dijo. “En esta sociedad en la que se ha convertido cada vez más individualista, es la realidad saber que yo tengo que ver por mis papás que se queden allá. Y eso es algo que nosotros tenemos que comenzar a trabajar a nivel social. Y de nuevo, eso no corresponde a ninguna agencia de gobierno exclusivamente, eso nos corresponde a todos”.