DestacadasNoticiasSeguridad

80 por ciento de los feminicidios íntimos en este año se perpetraron con armas de fuego

La directora del Observatorio de Equidad de Género insistió en la necesidad de regular el acceso a las armas

El 2025 se ha visto marcado por 54 feminicidios, siendo la mayoría de estos cometidos con armas de fuego, reveló la directora del Observatorio de Equidad de Género, Stephanie Figueroa, en momentos en los que la Policía de Puerto Rico investiga el asesinato de dos mujeres, los cuales tuvieron lugar entre la noche del jueves y la madrugada del viernes.

Es importantísimo empezar a hablar de la regulación de armas de fuego. Yo creo que tenemos un grave problema de acceso a armas de fuego. Es sumamente fácil sacar un arma de fuego a este país. Y el problema de la violencia de género y otros tipos de violencia se le está saliendo de las manos al Gobierno porque tiene una ley que no es propicia a que no haya tanto flujo de armas de fuego, tanto legales como ilegales“, afirmó Figueroa en entrevista con Radio Isla.

 

La víctima del feminicidio en Guayama fue identificada como Glenmarie Fonseca Olavarría, de 26 años, y Kelvin Ayana Torres, de 34 años, fue identificado como su victimario, que se suicidó tras los hechos y contaba con portación de armas de fuego.

En el caso de Mayagüez, las autoridades entrevistaron a un joven de 18 años tras llevar hasta la comandancia de dicho municipio el cuerpo baleado de Glerys Marie del Valle Valentín, de 22 años y residente en Las Marías. En este caso, el joven no contaba con licencia para portar armas, e incluso se dio a conocer que desapareció la que se utilizó en el crimen.

Nota relacionada: Reportan un feminicidio-suicidio en Guayama

Entonces eso es un planteamiento que hemos hecho y que lo llevamos haciendo desde el 2021 […] El Observatorio de Equidad de Género […] planteó en un memorial sobre las implicaciones que iba a tener a largo plazo y de un 33 por ciento de utilización de armas de fuego en feminicidios íntimos que había para esa fecha ya al 2024 estábamos hablando que alcanzamos un 75 por ciento de uso de armas de fuego en feminicidios íntimos y este año asciende al 80 por ciento”, agregó.

Al momento, se han reportado 17 feminicidios íntimos, tres no íntimos, uno familiar, nueve indirectos, ocho en relación con el crimen organizado y uno bajo proceso de clasificación, mientras que 24 casos siguen bajo investigación. Asimismo, Figueroa compartió que ha habido 95 intentos de feminicidio y 50 mujeres siguen desaparecidas desde el 2020.

 

De otra parte, la directora del Observatorio levantó la alerta sobre la falta de fondos para que los albergues y entidades puedan continuar brindando servicios a las víctimas de violencia de género, algo que está en riesgo ante los recortes por parte de la administración del presidente Donald Trump y ahora con el cierre del Gobierno federal.

Los albergues han recibido una reducción de sus fondos federales y estatales que puede ascender a un 60 por ciento este año. Estamos hablando que tenemos un problema que cada vez es más grande, pero vis a vis tenemos centros de servicio y albergues con situaciones fiscales serias que pueden redundar que en futuro no puedan brindar los servicios como lo han estado brindando durante todo este tiempo porque no tienen los recursos“, advirtió al reclamar también que el Gobierno local no se preparó con anticipación y hasta ahora ha destacado la improvisación.

Nota relacionada: Reducción de personal en el Centro de Salud y Justicia afecta los servicios para las víctimas y atención de los casos

 

Related Articles

Back to top button