DestacadasDígame la VerdadEconomíaGobiernoNoticias

Dueña de negocio urge firma de medida que protege a comercios de cobro retroactivo excesivo por parte de LUMA Energy

A pesar de que la medida se aprobó en la Cámara Alta, el senador Juan Zaragoza advirtió que le preocupa cómo la Junta asumirá la medida

Una comerciante que recibió una factura de $42 mil por parte de LUMA Energy debido a estimados incorrectos en la lectura de su consumo de energía pidió que se apruebe una ley que permita que a los comercios solo se les emitan cobros retroactivos siempre y cuando la reclamación no supere los 120 días.

Hilda Arias, propietaria de DietHome, en Caguas, indicó en Dígame la Verdad que en febrero de este año recibió una factura por la cantidad antes mencionada para exigirle el pago correspondiente a periodos entre el 2020 y 2022.

Según ella, lo ideal sería que los negocios como el suyo tengan que responder las reclamaciones a la privatizadora a un periodo correspondiente a los últimos cuatro meses desde que se hace el señalamiento, tal como sucede con clientes residenciales.

La enmienda corresponde al Proyecto del Senado 1218, que enmienda la ley 83 de 1941, y fue aprobada el jueves en el Senado. Sin embargo, resta que el gobernador Pedro Pierluisi la firme.

Protesté. Se está reevaluando el caso. Yo no sé si lo voy a tener que pagar finalmente o se tomará en consideración lo que yo estoy alegando, que para mí fue negligencia de ellos el estar dos años sin venirme a leer. Y más que yo tengo un contador afuera. O sea, que no hay razón para que acumularan eso“, reiteró.

Arias aseguró tener miedo de que la medida no se apruebe por Pedro Pierluisi, puesto que seis legisladores novoprogresistas se mantuvieron abstenidos. Además, destacó que también teme que se esté favoreciendo una medida radicada por el senador Jorge ‘Georgie’ Navarro Suárez para permitir la protección solo a pequeños comerciantes.

Yo espero que el gobernador reflexione, que el gobernador actúe, (que) sea su decisión, pero que sea a favor de los comerciantes” sin importar si son grandes o pequeños, expresó Arias.

Preocupación ante cómo reaccionará la Junta

Por su parte, el presidente de la Comisión de Hacienda en el Senado y coautor del proyecto, Juan Zaragoza, explicó que la medida vino a llenar un vacío de otras enmiendas que se aplicaron en el 2012 por otras prácticas inadecuadas en la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

Yo, la duda que tengo no es tanto con el gobernador, sino con la Junta […] porque tú sabes que la Junta siempre le busca el ángulo a las cosas“, afirmó Zaragoza al plantear que la Junta de Control Fiscal (JCF) podría argumentar que el plan fiscal se afectaría si se limita el periodo de cobro retroactivo.

Según Zaragoza, el ente fiscal debe exigirle a la empresa privada el mismo nivel de productividad que le exige al Gobierno.

Related Articles

Back to top button