DestacadasDígame la VerdadGobiernoNoticias

Preocupación entre el liderato magisterial con escuelas del sur de cara al inicio de clases

Desde la Asociación de Maestros y la organización UNETE levantaron la alerta sobre la ORE de Ponce

Faltan solo dos semanas para el inicio del año escolar 2024-2025, y las preocupaciones sobre las condiciones en las escuelas no se hacen esperar, así como la incertidumbre respecto a cuán preparada está la administración en el Departamento de Educación (DE).

Tanto la vicepresidenta de Unete, Migdalia Santiago, como el presidente de la Asociación de Maestros (AMPR), Víctor Bonilla, estuvieron de acuerdo en Dígame la Verdad en que les preocupa la Oficina Regional Educativa (ORE) de Ponce.

[…] Y la ORE de Ponce, de una manera particular, hay que tocar base con esa, porque se supone que va a ser la primera LEA en Puerto Rico. Sin embargo, es la que está descabezada, con un incumbente que está interino, y precisamente donde más escuelas fueron dañadas por los temblores y que al día de hoy siguen en las mismas condiciones. Así que es posible que empecemos un año escolar, como lo digo hoy, posiblemente el 8 de agosto y los primeros días de agosto, con escuelas que todavía no están en condiciones para recibir a las comunidades escolares”, explicó al describir cómo también vio escuelas en Patillas que no estaban listas.

En comparación a dicho panorama, Santiago afirmó que la historia es distinta con la ORE de San Juan, donde todo parece marchar mejor.

Varias de las escuelas de la ORE de San Juan están relativamente bien, por lo menos desde afuera. Están pintaditas, la hierba está bajita, eso ya es un adelanto. Otras de las escuelas están para preparar un programa especial en términos de su horario de trabajo porque todavía o se está trabajando o se va a empezar a trabajar con el tema de las columnas cortas que al día de hoy todavía el Departamento sigue arrastrando los pies con ese tema“, indicó.

No obstante, no es el panorama de todas las escuelas en la región, ya que mencionó que hay casos como el de la escuela vocacional Miguel Such, que tiene una partida de fondos asignada para construir una nueva estructura, proyecto que no ha iniciado a pesar de las malas condiciones en las que se encuentra el plantel.

Por su parte, Bonilla también planteó que vigilarán cómo van los trabajos en Ponce, que tal como indicó Santiago, será la región piloto para iniciar el proceso de descentralización del DE.

Ya, por lo menos, están realizando las visitas iniciales y sí, ya tenemos con nosotros una información de que la gran mayoría de las escuelas están pintadas. Por lo menos tienen ya los patios en condiciones aptas, pero también hay otras escuelas que no se han tocado y que verdaderamente es importante mirarlas y denunciarlas y al igual que vamos a estar muy pendientes en las escuelas del sur de toda la región de Ponce para saber cuáles están aptas para recibir a los compañeros maestros y estudiantes“, indicó.

 

 

Related Articles

Back to top button