
Siguen sin cobrar miles de terapistas por remedio provisional
El grupo se dirige hacia la Fortaleza para manifestarse, mientras que Educación aún no consigue fondos recurrentes para el pago
Miles de terapistas que atienden a niños y niñas participantes del Programa de Educación Especial del Departamento de Educación (DE) continúan sin cobrar, por lo que a eso de las 9 a.m. de hoy, lunes, se manifestarán en la Fortaleza en reclamo por sus pagos.
“Al día de hoy ninguno de los proveedores han cobrado los servicios prestados en el mes de marzo. Ya está corriendo la factura correspondiente en el mes de abril y mientras tanto ellos están buscando cómo cumplir con un compromiso y su responsabilidad y obligación para los niños que debió haber sido completada hace meses atrás o desde que se estableció el plan fiscal el año pasado“, denunció la presidenta de la Asociación Puertorriqueña de Proveedores de Servicios de Salud y Relacionados a la Educación (APPSSRE), Ruth Concepción.
El pasado viernes, el secretario del DE, Eliezer Ramos Parés, reconoció en Pega’os en la Mañana que aún buscan un fondo recurrente para costear el sueldo de este grupo de profesionales.
“Esa es una reacción que pone en evidencia el pobre compromiso del Departamento de Educación y del Gobierno para con la población de niños del Programa de Educación Especial a no destinar fondos recurrentes dentro de las partidas del plan fiscal que garantizará los servicios de los estudiantes“, añadió Concepción.
Concepción aseguró que, hasta el momento, la comunicación se ha entablado mediante correos electrónicos con la directora de la Unidad de Remedio Provisional.
“Nosotros no necesitamos justificaciones, sino necesitamos los pagos de nuestras cuentas para continuar prestando servicios. Cabe destacar que ya hay estudiantes que se están impactando por las omisiones del Departamento de Educación. […] Hay decenas de estudiantes que ya se están impactando. Hoy hay otro grupo de proveedores que está viéndose en obligación de interrumpir servicios. Y es por eso que vamos a estar en Fortaleza para solicitar la intervención del Ejecutivo y de la gobernadora“, añadió.
A raíz de la situación, algunas corporaciones ya fueron amenazadas por el DE para eliminar sus contratos si osan en dejar de ofrecer los servicios por la falta de pago.
“La semana pasada hubo una corporación que se cerró, se hizo un compromiso de pago para con ellos. Ellos volvieron a dar los servicios porque el Departamento de Educación dijo ‘miren, vamos a pagar’. Sin embargo, al día de hoy no lo han pagado. Así que hoy se están uniendo nuevas corporaciones. Sin embargo, algunas no se van a hacer públicas porque el Departamento de Educación, en un comunicado, amedrentó y nos amenazó de que aquellas corporaciones que cierren van a tener unas consecuencias. Y es que los estudiantes que sirven, alegadamente, van a ser asignados a otros proveedores“, reiteró Concepción.