
Restos del expresidente cameral José Ronaldo ‘Rony’ Jarabo serán expuestos a partir del martes
Los actos fúnebres se llevarán a cabo en Puerto Rico Memorial
Los restos del expresidente de la Cámara de Representantes José Ronaldo ‘Ronny’ Jarabo Álvarez serán expuestos a partir del martes en la funeraria Puerto Rico Memorial.
El expresidente del Senado y actual senador por acumulación, José Luis Dalmau Santiago, expresó sus condolencias a la familia de quien describió como una figura histórica del Partido Popular Democrático (PPD) y un pilar de la política puertorriqueña.
“Para muchos, Rony Jarabo fue el presidente de la Cámara, uno de los más grandes líderes del Partido Popular Democrático y, sin duda, uno de los mejores oradores que ha dado la política puertorriqueña. Aunque todo eso es cierto, para mí fue mucho más”, expresó Dalmau.
El también exlíder senatorial recordó a Jarabo como su mentor y figura paternal dentro de la política. “Rony fue un segundo padre, quien me brindó mi primera experiencia legislativa y quien desde entonces me acompañó en cada paso que he dado en mi carrera pública. Su consejo, su temple, su visión y su amor por Puerto Rico marcaron profundamente mi vida”, añadió.
Dalmau Santiago resaltó, además, el legado de servicio público de Jarabo, quien presidió la Cámara por dos cuatrienios, de 1985 al 1992. “Estaré eternamente agradecido por su servicio al país y por las enseñanzas de vida que me dejó. Hoy lo despedimos con tristeza, pero también con la fe de que su alma ha pasado a morar con el Señor. Que en paz descanses, Rony”, concluyó.
“Lamento mucho la partida de José Ronaldo Jarabo. Demasiadas veces la inmediatez hace que los pueblos entren en el incendio voraz de la discusión cotidiana y olvide las aportaciones grandes de sus hijos más distinguidos. Rony Jarabo fue grande en una época donde era más difícil brillar. Que sepan los más jóvenes y que no olviden los más viejos: hoy perdimos un gran puertorriqueño que aportó mucho a nuestro país”, aseguró, por su parte, el exgobernador Alejandro García Padilla.
Asimismo, desde la delegación novoprogresista expresaron sus condolencias, como fue en el caso del expresidente de la Cámara José Aponte, quien destacó el trabajo de Jarabo.
“Hoy la Cámara de Representantes pierde una de sus más fogosas voces, una persona que se distinguió por lo apasionado de sus mensajes y el deseo de continuar laborando por Puerto Rico, aún décadas después de haber salido de la política electiva y dejado la presidencia de este cuerpo legislativo, el más cercano a nuestra gente. José Ronaldo ‘Ronny’ Jarabo se le recuerda, además, por ser un buen amigo y debatiente, siempre firme en sus posturas. Consejero de muchos de nosotros. Nuestras oraciones están con su esposa, Madeline, su familia y amigos en este difícil momento”, afirmó Aponte.
De hecho, el alcalde Miguel Romero decretó cinco días de duelo en el Municipio de San Juan.
Honrarán legado del líder popular
El Senado de Puerto Rico informó el domingo que aprobó la Resolución del Senado 249 para honrar el legado del licenciado Jarabo.
La resolución, presentada por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, junto a legisladores de diversas delegaciones, destaca la vida y obra de quien fuera una de las voces más elocuentes y respetadas del quehacer político puertorriqueño.
“Ronny Jarabo fue mucho más que un parlamentario. Fue un pensador, un orador brillante y un defensor incansable del diálogo y las ideas. Su compromiso con la función legislativa elevó el nivel del debate público en Puerto Rico”, expresó el presidente del Senado.
Jarabo Álvarez nació en San Juan el 7 de abril de 1940 y se formó en la Universidad de Puerto Rico (UPR), donde completó un bachillerato en Ciencias Políticas y un Juris Doctor. Su paso por la Cámara de Representantes —incluyendo su presidencia— se distinguió por la profundidad intelectual, el dominio parlamentario y su liderazgo dentro del Partido Popular Democrático.
“Puerto Rico le debe mucho a Ronny Jarabo. Su legado no se mide solo por sus años de servicio, sino por la seriedad con la que defendió sus convicciones, el respeto que mostró por las instituciones y la altura moral con la que enfrentó cada debate. Hoy lo honramos como un hombre que engrandeció la política puertorriqueña”, añadió Rivera Schatz.