
Delegación popular en el Senado pide cuentas a la AAA por deficiencias en el servicio de agua potable
Entre los múltiples cuestionamientos, plantearon cuándo se concretará el dragado del embalse Carraízo, que inició en 2024
La delegación del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado pidió explicaciones hoy, lunes, al presidente de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillaos (AAA), el ingeniero Luis González Delgado, sobre los múltiples episodios que durante los pasados días han dejado sin el servicio de agua potable a residentes en la zona metropolitana.
“En los pasados meses el país ha enfrentado una crisis de suplido de agua potable. En días recientes, la situación ha cobrado mayor notoriedad como consecuencia de una rotura en la planta de filtración de Sergio Cuevas. Esto provocó que gran parte de los sectores de San Juan, Trujillo Alto, Carolina y Canóvanas vieran afectado el suplido de este preciado líquido en sus hogares. Esta situación no solo afectó a clientes residenciales, sino también a clientes comerciales-industriales. De hecho, Aerostar expresó mediante comunicado de prensa que debido a esta situación, el Aeropuerto Luis Muñoz Marín se estaba viendo afectado en sus operaciones, desde problemas para ofrecer servicios sanitarios, disminución en los concesionarios de alimentos, entre otros. De la misma manera, se vieron afectados servicios en la industria hotelera, hospitales y los pequeños y medianos comerciantes”, aseguró el portavoz de la minoría en dicho cuerpo legislativo, Luis Javier Hernández Ortiz.
El senador añadió que la situación del pasado fin de semana largo “no es una excepción, ya parece ser una norma en la AAA. Por los pasados meses, nosotros hemos ido monitoreando las preocupaciones que los alcaldes y los ciudadanos nos han ido expresando a través de llamadas telefónicas y mensajes en las redes sociales y los sectores sin el servicio de acueductos son constantes. Estamos hablando del agua: un servicio básico que los ciudadanos mensualmente pagan. Sin embargo, no reciben los servicios como se amerita. Tan solo este fin de semana, recibimos información de más de una docena de municipios fuera de la zona metropolitana con distintos sectores sin servicio de agua potable: Caguas, Ciales, Guayama, Humacao, Lares, Morovis, San Sebastián, Isabela, Barceloneta, Vega Baja, Hatillo, Cayey y Corozal”.
En el caso de Caguas, Hernández Ortiz indicó que se les informó que en la comunidad La Cima del barrio Bairoa estuvieron nueve días con problemas de servicios y se reportó la muerte de una persona mientras atendía un asunto con su cisterna. En el caso de Hatillo, hay residentes de dos comunidades (Buena Vista y el sector Mariposa) sin servicio de agua por 70 días.
“A lo anterior le sumamos la falta de comunicación clara y precisa de parte de la AAA. Todos recordarán que tan reciente como a mediados de mayo, el alcalde Ramón Luis Rivera, de Bayamón, tuvo que recurrir a las redes sociales para exigirle al director de la AAA que culminara unos trabajos en su municipio. La gerencia no se comunica con los alcaldes, esa ha sido la queja principal que nos han dado los primeros ejecutivos”, expuso Hernández Ortiz.
La delegación popular añadió que a lo anterior se suma información que han registrado respecto a que, presuntamente, personal de la AAA ha movido o descartado empleados con amplia experiencia y años de servicio en distintas áreas dentro de la AAA.
“Por ejemplo, hemos recibido información de que el ingeniero Roberto Martínez Toledo, que hasta hace poco fue el director ejecutivo de la Región Metropolitana de la AAA, ya no está en dicha posición y que ha sido sustituido por una persona sin experiencia, que ni tan siquiera conoce el sistema. El país observó de cerca cómo las administraciones del PNP desmantelaron la AEE para dar paso a la privatización que tenemos hoy, que no ha funcionado y que lejos de resolver el problema, se ha empeorado. No queremos pensar que al interior de la AAA hay un plan para desmoronar esa corporación pública”, agregó el portavoz.
La portavoz alterna de dicho cuerpo, Marially González Huertas, señaló “que González Delgado le tiene que explicar al país las razones por las que distintos sectores de todo Puerto Rico están enfrentando problemas con el suplido de agua. ¿Se debe o es consecuencia de la intermitencia en el servicio eléctrico? ¿O es un asunto mayor que está provocando averías constantes? Es medular nosotros conocer esta información para saber cómo desde el Senado de Puerto Rico podemos colaborar. En mi caso, como senadora de distrito recibo llamadas, mensajes, comunicaciones a diario de mis alcaldes y de los ciudadanos expresando su preocupación”.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Asuntos Municipales, Josean Santiago Rivera, afirmó que “formalmente solicitamos que nos remita el Plan de Mejoras Capitales que la AAA ha trabajado en coordinación con la Junta de Supervisión Fiscal. Particularmente, estamos interesados en conocer al detalle el estatus de unos proyectos grandes de la AAA”.
El también exalcalde de Comerío solicitó concretamente el estatus del cambio de los contadores inteligentes, así como el plan de trabajo de la AAA para reducir la pérdida de agua y el estatus en que se encuentra el proyecto del dragado del embalse Carraízo, en Trujillo Alto. “Estos proyectos, en su conjunto, suman una inversión de varios millones de dólares. ¿Cómo se están manejando esos proyectos? ¿Cuál es la fecha estimada para terminarlos?”, cuestionó.
Nota relacionada: Para agosto debe estar listo dragado del embalse Carraízo
Mientras, la doctora Ada Álvarez Conde invitó al ingeniero González Delgado a que cuando someta la información requerida por la delegación “nos brinde los datos completos y certeros. Nosotros hemos presentado peticiones de información en relación a asuntos de la AAA (particularmente sobre el proyecto de mejoras y reparación de tuberías y desagües, así como el proyecto para el control de inundaciones en la comunidad del Condado en San Juan) y lamentablemente la información que se nos provee de la AAA está a cuenta gotas”.
La senadora señaló que sí se han compartido contratos que se han firmado para el diseño y construcción del proyecto de rehabilitación de la infraestructura de agua potable y alcantarillado, pero no se comparte en dicha información datos para conocer el cronograma de trabajo.
“¿Ha habido atrasos? ¿Por qué esos atrasos? La información es mínima. Así que nuestra petición al ingeniero González es que sea lo más transparente posible al compartirnos los datos. Además, queremos conocer los detalles relacionados al proceso del dragado del embalse Carraízo. Este dragado comenzó en el 2024 con una inversión de $107 millones de FEMA. ¿Por qué queremos conocer el estatus de este proyecto? Porque se estima que con el dragado se podrá lograr contar con abastos de agua para casi 500,000 clientes para un periodo de cinco días”, agregó.
El expresidente senatorial José Luis Dalmau Santiago se expresó en el sentido de la importancia que tiene conocer los detalles relacionados a la pérdida de agua en la AAA.
“Anualmente, se pierde un porciento significativo de agua porque es agua que no llega a los hogares de la gente como los casos que hemos mencionado en la mañana de hoy. ¡Y las facturas siguen llegando sin fallar! Es insostenible que mientras miles de familias no tienen agua, se pierda un porciento significativo de lo producido”, afirmó el exlíder senatorial.
Dalmau expuso que en algunos casos la AAA tiene salideros, roturas, presión de agua excesiva y pocas prácticas de mantenimiento de las tuberías que no se han solucionado.
“¿Por qué? ¿Cuál es el plan para trabajar con ese problema? ¿Cómo es que tenemos miles de ciudadanos sin el servicio esencial del agua, pero por el otro lado vemos cómo el agua se pierde? Recordemos que en el 2018 se había anunciado un proyecto de reemplazo de tuberías usando parte de los fondos federales de reconstrucción. ¿Cuánto se ha utilizado? ¿En que estatus está ese proyecto?“, cuestionó.
De otro lado, la delegación exigió a la AAA conocer el tiempo que se está tomando la corporación para atender las averías que son reportadas por los ciudadanos y cómo compara ese dato con hace tres o cuatro años para medir si ha habido un adelanto en ese sentido.
“Nuestra delegación estará esperando la respuesta de la gerencia de la AAA a estos cuestionamientos y, particularmente, lo relacionado a la pérdida de agua en los distintos sectores alrededor de Puerto Rico. Nuestro país ya ha sufrido lo suficiente padeciendo de un pésimo servicio de energía. No podemos darnos el lujo, bajo ningún concepto, de tener un escenario exactamente igual en Acueductos y Alcantarillados. La AAA tiene que rendirle cuentas al país”, finalizó Hernández Ortiz.
Por su parte, el senador por el Distrito de San Juan, Juan Oscar Morales, se mostró insatisfecho respecto a cómo la AAA ha trabajado el asunto, y en particular respecto a la comunicación con los alcaldes.
“Hay que evaluar los planes de trabajo que tiene la Autoridad, hay que evaluar cómo se están atendiendo este tipo de emergencias. Yo estoy satisfecho. […] No puedo estarlo de la manera y forma en que han trabajado esta situación, así que yo creo que me parece que hay un gran espacio para mejorar“, afirmó el senador al asegurar que la crisis sería mayor si el Municipio de San Juan no hubiese respondido con el servicio de oasis, ya que, reiteró, la localización que tenían bajo la AAA era inapropiada.
Morales recordó que en muchas comunidades como Monteflores y la barriada Venezuela viven adultos mayores que no necesariamente pueden acceder al servicio.
“Este sistema de bombas es un sistema que tú tienes que monitorear y tú tienes que hacer unos ajustes de acuerdo al consumo que tú tengas diariamente y el ajuste es lo que ellos llaman las válvulas. Ir ajustando las válvulas, ir abriéndolas, cerrándolas. Eso no ocurrió. Eso permitió que el sistema colapsara y ese tipo de sistema, una vez colapsa, para recuperar se tardan días. Esa es la verdad. […] “Mi crítica y mi petición […] es por qué los oasis no se activaron antes. Y hubo que esperar que la crisis cayera en el medio para entonces reaccionar. Eso no debe volver a ocurrir“, sentenció.