DestacadasNoticias

Ni la Junta ni el Gobierno: que el pueblo pague

Presidente de la UTIER confirmó que ni el gobierno ni la Junta han tenido la capacidad para pagar las pensiones de la privatización de la AEE

Escucha la entrevsita aquí.

 

El presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER), Ángel Figueroa Jaramillo, afirmó hoy, martes, en Pegaos en la Mañana que la Junta de Control Fiscal nunca tuvo la intención de pagar las pensiones para sufragar la privatización de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE)

Desde el 2014 el gobierno abandonó la aportación patronal y la llegada de la Junta empeoró la situación a pesar de los estatutos de la Ley PROMESA impuestos, indicó el presidente.

“[Desde el 2014] dejaron de pagar, pero donde empezó la bola de nieve, mucho más fue a partir del 2017, porque el 2014 fue un 3 porciento que dejaron de aportar, en el 2018 como un 7 porciento, fue en crecimiento, fue como una bola de nieve donde se precipita. Es a partir del 2017 a raíz de que esos porcentajes van multiplicándose porque en la medida, esto es muy técnico, pero es bien importante destacar porque yo resalto la Junta, porque la Junta tiene, control fiscal, tiene un mandato de ley, de PROMESA, de darle los fondos suficientes para que los sistemas de retiro funcionen. Y ese mandato que PROMESA le da la Junta”, argumentó Jaramillo. 

Por otro lado,  destacó que la AEE es la única agencia de gobierno que paga contribuciones en vez de impuestos y sugirió a los alcaldes que cambien el modelo.

“Hay alcaldes o alcaldesas que pueden incomodarse con nuestra expresión, yo creo que había que cambiar el modelo, hay modelos distintos, por cierto Austin Power, que es una empresa pública similar a la nuestra, tiene un modelo de venta muy distinto al de aquí. El modelo de venta de Austin Power es a final de cada año fiscal y después usted cuadra, multiplica, suma y resta, lo que usted sobra, pues usted lo distribuye en ventas”, dijo Jaramillo.  

A diferencia de Puerto Rico, explicó que la fórmula es mes tras mes, sin tomar en cuenta los resultados al final de la ecuación. 

“El presidente de la unión comentó que “hay unos 200 millones aproximadamente en contribución al lugar de impuesto. En los subsidios hay unos que son necesarios, pero hay otros que se crearon bajo la premisa de la creación de empleo”.

Algunos de los subsidios para crear empleos, que el experto enlistó, son: “el subsidio a los hospitales y a los hoteles. Esos subsidios se crean partiendo que yo te voy a dar un subsidio para que crees empleo. Nadie ha fiscalizado esa creación de empleo por décadas”.

Related Articles

Back to top button