Sin dinero presupuestado para la compra o alquiler de máquinas de escrutinio
Sin embargo, la Comisión Estatal de Elecciones espera contar con dos máquinas por colegio alrededor del archipiélago
Vea la entrevista completa aquí.
El presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Jorge Rivera Rueda anuncio hoy, lunes en El Calentón, que se encuentran en proceso de evaluación de máquinas de escrutinio para la venta o alquiler.
Rivera Rueda aseguró que para el próximo cuatrienio esperan contar con un mínimo de dos máquinas por cada colegio para acelerar el proceso de votaciones.
Alrededor de todo el archipiélago el presidente indicó que espera contar con alrededor de 4 mil colegios para el fácil acceso de los votantes.
A pesar de los intentos por acelerar el proceso por parte del presidente de la CEE, el mismo reveló que la comisión no cuenta con un fondo asignado para el alquiler o compra de las máquinas.
“Estamos trabajando una reunión con la Junta de Control Fiscal y con la Oficina de Gerencia y Presupuesto, ya hemos tenido conversaciones previas… El presupuesto actual de la Comisión no contempla o contiene dinero asignado para esos fines”, dijo Rivera Rueda.
Por otra parte, se establecieron nuevas medidas para que más personas puedan realizar voto adelantado.
“Al momento, el proyecto como fue presentado, lo único que contiene con relación a escrutinio es que establece unos mecanismos de conteo de votos y específicamente el voto adelantado que comience a contarse 30 días antes del evento. En efecto, otro de los que se amplió fue la ventana del voto adelantado, a cualquier elector de 55 años o más, ya sea por correo. Además de eso, se establece un mecanismo adicional que es el voto presencial de personas de 55 años o más para que comience a transcurrir 10 días antes del evento”, detalló el presidente.
En otras informaciones, a Rivera Rueda le consta que el Departamento de Justicia investiga y entrevista a personas, debido a los bonos que otorgó la anterior presidenta de la Comisión Estatal de Elecciones, sin embargo, decidió no revelar información.
				


