
Alianza entre Maximo Energy y cooperativas de Puerto Rico para impulsar la resiliencia energética comunitaria
La alianza impulsa el acceso a energía solar y almacenamiento de energía confiable
Ante los desafíos energéticos actuales, la empresa puertorriqueña Maximo Energy lidera el programa Somos Solar, una alianza con una red nacional de cooperativas de ahorro y crédito que busca fomentar el desarrollo sostenible de las comunidades, fortalecer su resiliencia energética y gestionar recursos para el desarrollo de proyectos sociales para el desarrollo sustentable a nivel comunitario. La alianza está integrada al momento por CooPACA, Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriental, Camuy Cooperativa y Cooperativa Moroveña.
“El programa Somos Solar es una iniciativa diseñada para facilitar el acceso a sistemas de energía renovable mediante financiamiento asequible a través de una red nacional de cooperativas aliadas. Nuestro objetivo es fomentar la autosuficiencia energética entre los socios cooperativistas, reducir los costos eléctricos y fortalecer la infraestructura energética en toda la isla. Esta alianza es un ejemplo de como desde el sector cooperativista podemos liderar una transformación energética y con impacto social”, expresó Máximo Torres, principal oficial ejecutivo (CEO, por sus siglas en inglés) y fundador de Maximo Energy.

“Con el programa Somos Solar, las cooperativas y Maximo Energy reafirmamos nuestro compromiso con un Puerto Rico más limpio, resiliente y solidario, donde cada sistema solar instalado es también una inversión en el bienestar colectivo de nuestra isla”, señaló Wilfredo González Irizarry, Presidente Ejecutivo de CooPACA. “Este programa nos permitirá ofrecer soluciones solares accesibles. Los socios cooperativistas se beneficiarán con mayor seguridad energética, pagos mensuales que en muchos casos resultan más bajos que sus facturas eléctricas actuales, y acceso a descuentos exclusivos ofrecidos por Maximo Energy. A su vez, ayudará al sector cooperativista a aumentar y fortalecer la fidelidad de los socios, atraer nuevas membresías y diferenciarnos frente a bancos y entidades financieras tradicionales”, añadió.
El programa Somos Solar representa una innovadora propuesta que combina acceso a energía renovable con impacto social directo, generando beneficios sustanciales tanto para las cooperativas y sus socios como para Puerto Rico. “Cada sistema solar instalado bajo esta alianza contribuye directamente al bienestar de Puerto Rico. Toda la inversión en estos equipos, así como el financiamiento, permanece en Puerto Rico, fortaleciendo la economía local y generando empleos en la isla”, destacó Máximo Torres, fundador de Maximo Energy.”
Los equipos cuentan con sus garantías, en algunos casos hasta 25 años, y opciones de mantenimiento durante el período de financiamiento, lo que convierte esta solución en una alternativa confiable y asequible a largo plazo. Cabe destacar que del ofrecimiento de préstamos solares accesibles, las cooperativas participantes fortalecen su posicionamiento como entidades alineadas con los principios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) ante el gobierno federal y diversas agencias fortaleciendo su reputación como promotores del desarrollo sostenible.
“El cooperativismo pone a las personas y las comunidades en el centro. Estos sistemas residenciales no solo representan ahorro y sostenibilidad, sino que pueden salvar vidas en momentos de emergencia, cuando la generación centralizada se ve afectada. Para nosotros, apoyar este tipo de soluciones es fortalecer la seguridad energética de nuestras familias” destacó William Méndez, presidente ejecutivo de Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriental.
Como parte del programa Somos Solar, se ofrecerán charlas de educación y capacitación dirigidos a socios, gerentes y empleados de las cooperativas enfocados en orientar sobre el funcionamiento de estas innovadoras soluciones energéticas. De esta manera, las personas que participen estarán debidamente informadas sobre las alternativas y equipos disponibles al momento de adquirir o implementar sistemas de energía renovable.
Ivis Vallés, presidenta ejecutiva de Cooperativa Moroveña señaló que “el movimiento cooperativo ha demostrado a lo largo de su historia que puede ser agente de transformación económica y social. A través de iniciativas como Somos Solar, el cooperativismo amplía su impacto al ámbito energético, ofreciendo soluciones concretas para fortalecer la independencia y la resiliencia de las familias y las comunidades”
“Nos entusiasma ser parte de una alianza que ayudará a que más familias puertorriqueñas se beneficien de la energía sustentable. Este proyecto demuestra que el cooperativismo puede ser motor de cambio hacia un Puerto Rico más verde y autosuficiente” indicó Michele Franqui Baquero, Presidenta Ejecutiva de Camuy Coop.
Inversión social mediante el programa Somos Solar
Por su parte, Máximo Energy, que a lo largo de su trayectoria ha destinado más de tres (3) millones de dólares a proyectos de compromiso social, refuerza su vínculo con las comunidades al asignar parte de cada financiamiento del programa Somos Solar a iniciativas de energía sostenible, con el fin de fortalecer la resiliencia energética en distintos sectores y apoyar proyectos de carácter social. Entre los beneficiarios se encuentran centros de salud, hogares de niños, escuelas, centros de envejecientes, organizaciones de servicios comunitarios y el Museo de Historia Natural y Conservación de Puerto Rico. “Lo más valioso de este programa es que cada préstamo solar representa también una oportunidad para apoyar a nuestras comunidades. Una parte se destina a proyectos de bienestar social y educativo, porque queremos que más personas, especialmente las más vulnerables, tengan acceso a energía renovable y confiable”, destacó Torres.
El lanzamiento del programa está respaldado por una campaña educativa y de mercadeo que incluye redes sociales, medios tradicionales, visitas a sucursales y un sitio web informativo: www.somossolar.com.
Para más información visita la página www.somossolar.com o llama al 787-891-8080.



