DestacadasNoticiasSalud y Ciencia

Secretario de Salud activa sistemas de vigilancias ante retiro de fórmula infantil vinculada a casos de botulismo en EE. UU.

No se han identificado casos en Puerto Rico, pero instan a familias a revisar los lotes afectados

El Departamento de Salud (DS) activó todos sus mecanismos de alerta temprana tras el aviso de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) sobre un brote de botulismo infantil asociado a una fórmula para bebés distribuida en diez estados de Estados Unidos. Aunque en la isla no se han identificado casos sospechosos ni confirmados, el secretario de Salud, Dr. Víctor M. Ramos Otero, ordenó la activación inmediata de los sistemas de Vigilancia Sindrómica y de Enfermedades Transmisibles por Agua y Alimentos.

“La medida busca detectar con rapidez cualquier señal inusual que pudiera surgir en salas de emergencia locales”, indicó el secretario de Salud, quien añadió “el monitoreo se realiza en coordinación con hospitales, Centros de Diagnósticos y Tratamientos (CDT), Centros de Salud Primaria 330, grupos médico, pediatras, agencias federales y otras entidades. 

El retiro de la fórmula, que se puede obtener en línea, proviene de la compañía ByHeart Inc., que —siguiendo recomendaciones de la FDA y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés)— sacó del mercado los lotes 206VABP/251261P2 y 206VABP/251131P2 de su producto “Whole Nutrition Infant Formula”.

El Dr. Ramos Otero reiteró que, aunque Puerto Rico no presenta casos, es esencial que las familias revisen los envases que tengan en sus hogares. Explicó que deben buscar el número de lote en la base del envase, suspender su uso si coincide con los lotes retirados y comunicarse con su pediatra ante cualquier signo compatible con botulismo infantil.

El botulismo infantil ocurre cuando un lactante ingiere esporas de la bacteria Clostridium botulinum. Estas pueden activarse en el intestino y producir una toxina que afecta el sistema nervioso. Se trata de una condición rara, pero grave, que requiere atención médica inmediata. Entre sus complicaciones está la debilidad muscular progresiva y la dificultad respiratoria, y los síntomas pueden tardar semanas en manifestarse tras la exposición.

Por su parte, la principal oficial Médico, la doctora Iris Cardona Gerena, destacó la importancia de reconocer tempranamente los signos de alerta. “Es fundamental observar síntomas como dificultad para succionar o tragar, pérdida del control de la cabeza y disminución de la expresión facial, entre otros. Si un lactante ha consumido la fórmula retirada y presenta alguno de estos signos, debe buscar atención médica inmediata”, subrayó Cardona Gerena.

Entretanto, la principal oficial de Epidemiología, Miriam V. Ramos Colón, resaltó que ambos sistemas de vigilancia trabajan de manera complementaria para fortalecer la detección temprana de cualquier situación que pueda levantar una alerta o caso sospechoso en la isla. 

“Nos mantenemos en monitoreo constante mediante los sistemas de vigilancia Sindrómica y de Enfermedades Transmitibles por Agua y Alimentos. Este doble monitoreo nos permite identificar, de manera oportuna, patrones inusuales o señales tempranas que puedan asociarse a casos de botulismo, garantizando una respuesta rápida y coordinada”, afirmó Ramos Colón.

Finalmente, el secretario del DS reafirmó que la agencia continuará informando cualquier novedad con transparencia y urgencia. Sostuvo, además, que seguirán atentos y actuando con diligencia para salvaguardar la salud infantil en Puerto Rico.

Como parte de las acciones, para el jueves, 13 de noviembre, se coordinó una orientación virtual con el Colegio de Administradores de Servicios de Salud, entidad que reúne a los administradores de los 79 hospitales y 135 salas de emergencias que tiene Puerto Rico, incluidos los directores médicos. También participarán la Asociación de Puertorriqueña de Pediatría, la Alianza de Centros de Salud Comunitarios 330, conocidos como Alianza 330, y la Asociación de Centros de Cuidado y Desarrollo de Niños (Asocuida), entre otras entidades.

Para más información sobre enfermedades infecciosas, seguridad alimentaria y alertas de salud pública del DS, puede llamar a 787-692-6258 o visitar: www.salud.pr.gov/seguridad_alimentos

Related Articles

Back to top button