A mediados de mayo se conocerá si el DDEC otorgará o no decreto de exención contributiva a LUMA Energy
Al momento, no han aprobado ningún borrador de decreto, pero los alcaldes tendrán hasta el próximo martes para expresarse al respecto
El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre, aseguró en Dígame la Verdad que no ha aprobado el borrador de un decreto para otorgar a LUMA Energy una exención del pago del 75 por ciento de impuestos en los municipios, aunque la decisión debería conocerse a mediados de mayo.
“Te puedo decir que no tenemos nada aprobado para decreto alguno para LUMA o sus corporaciones afiliadas. Eso es número uno. Número dos, la ley que provee para la reconstrucción eléctrica de Puerto Rico cualificaría a una empresa que le haga trabajo a Puerto Rico en esa línea para un decreto. Eso no necesariamente, en el caso nuestro, es algo que nos inclina a aprobar absolutamente nada. Primero, porque los contratistas y subcontratistas bajo las alianzas público privadas no tienen ningún tipo de derecho a incentivo alguno, ni decreto ni incentivo, así que por ese lado el pueblo de Puerto Rico y los alcaldes, que yo agradezco muchísimo su interés, pueden estar completamente tranquilos de que el Departamento de Desarrollo Económico no tiene en este momento nada aprobado“, informó Cidre.
La respuesta de Cidre se da en reacción a la preocupación que plantearan tanto el expresidente de la Cámara de Representantes Carlos ‘Johnny’ Méndez Núñez como el alcalde de Camuy y presidente de la Federación de Alcaldes, Gabriel Hernández.
Nota relacionada: Truenan alcaldes federados con petición del DDEC para dar a LUMA Energy exención del 75 por ciento del pago de impuestos municipales
La exención permitiría que la empresa encargada de la transmisión y distribución de energía no pague tasas contributivas del cuatro por ciento, arbitrios de construcción, exención en patentes municipales del 50 por ciento y exenciones del Centro de Recaudaciones de Impuestos Municipales (CRIM) del 75 por ciento.
Mientras tanto, los alcaldes tendrán hasta el próximo martes para emitir sus expresiones sobre el posible decreto.
Sin embargo, el secretario explicó que la empresa ha tenido un plazo de veinte días, que vence el próximo martes, para justificar por qué debería otorgárseles un decreto.
“Todo lo que represente interés público, todo lo que represente bienestar para el pueblo y, a la misma vez, contribuya al desarrollo económico lo vamos a hacer“, indicó.
Por su parte, el licenciado Fontánez, también portavoz del DEEC, explicó que el decreto es una solicitud como cualquier otra que peticionaría otra empresa en Puerto Rico y aseguró que, en este caso, los alcaldes tienen la oportunidad de expresarse.
“Estamos evaluando una solicitud y no vamos a paralizar ese proceso porque, precisamente, ese proceso se nutre de ese insumo que nos van a dar las distintas agencias concernientes“, explicó Fontánez.
Aseguran no se toma en cuenta la palabra de los municipios
Por su parte, el alcalde de San Sebastián, Javier Jiménez, se mostró en desacuerdo con la petición del decreto e insistió en que es necesario que la empresa pague sus impuestos.
“Sobre las contribuciones a los municipios, nosotros, los alcaldes, hemos sido muy enfáticos que ellos están sujetos a esa contribución. Y en ese dilema hemos estado ya bastante tiempo, porque, como te digo, eso no es algo que se está discutiendo hace uno o dos meses. Yo te diría que mucho más de un año, mucho más de un año que se ha venido discutiendo eso. Pero el Departamento de Desarrollo Económico evalúa, pero la experiencia, por ejemplo, que nosotros hemos tenido, muchas veces nosotros nos oponemos a un decreto, que ellos den unas exenciones contributivas y no empece nuestra posición ellos proceden a darla. En el pasado hemos tenido esa experiencia. Así que ellos consultan, pero esas consultas, básicamente, son opiniones que damos diferentes sectores y ellos eventualmente son los que deciden“, aseguró.