Abogados resaltan importancia de mantener la etiqueta de feminicidio
El licenciado Manuel Quilichini explicó que la importancia de identificar los feminicidios es poder visibilizarlo y llamarlo por lo que es
 Los detalles aquí.
Luego que el Tribunal de Apelaciones declaró inconstitucional uno de los elementos por delito de feminicidio hoy, lunes, el licenciado Manuel Quilichini explicó que la importancia de identificar los feminicidios es poder visibilizar la violencia de género y no contabilizarlos como cualquier otro asesinato.
La abogada y activista Alondra del Mar argumentó que el asesinato de mujeres por ser mujeres no solo implica a sujetos hombres sino que aclaró que “feminicidio es la muerte violenta de una mujer”.
“Dentro de tantos asesinatos que hay en Puerto Rico, los asesinatos de las mujeres se invisibilizan porque caen en ese zafacón de asesinatos. Esta es una crónica de una muerte anunciada, porque tanto el Departamento de Justicia como el Colegio de Abogados y Abogadas advirtieron de los defectos constitucionales. Y fíjate que en el pasado hay leyes que han sido precisamente para proteger a la mujer, pero se han enmendado para quitar el género y poner personas. Como la ley 54. Y aquí esto hubiese sido tan fácil que lo hubiesen puesto personas, porque siempre se reconoce. Pero yo creo que la etiqueta de feminicidio no se puede perder. Porque nuevamente en Puerto Rico tenemos una ola de feminicidios y la única manera que tú lo mantienes vivo y en la cara de todo el mundo es llamándolo como es”, dijo Quilichini.
Por otra parte el licenciado indicó que la determinación por parte del tribunal se dirigió a uno de los 11 elementos utilizados para acusar por feminicidio. Agregó que el escrutinio halló como intrusiva uno de los incisos por ambigüedad y clasificación sospechosa por lo cual fue declarado como inconstitucional.
Mientras la licenciada se mostró preocupada ante la falta de consideración del panel de jueces a la hora de redactar el texto, el abogado explico que no necesariamente las personas que redactan las leyes son abogados.
Finalmente Del Mar puntualizó que “los feminicidios siguen siendo un delito y no un trastorno”, mientras Quilichini expresó que la asambla legislativa podría enmendar el artículo.
				


