
Activan la Guardia Nacional para atender crisis con el suministro de agua potable
Los comerciantes del VSJ pidieron la activación del cuerpo para atender la crisis que les ha afectado en plena temporada de llegada de cruceros
La gobernadora Jenniffer González Colón informó hoy, miércoles, que firmó la Orden Ejecutiva 2025-004 para responder a la emergencia por el suministro de agua potable, esta vez con la activación de la Guardia Nacional.
Precisamente, los comerciantes del Viejo San Juan pidieron la activación de dicho cuerpo para atender la crisis que les ha afectado en plena temporada de llegada de cruceros.
Nota relacionada: Comerciantes del Viejo San Juan piden la activación de la Guardia Nacional ante la falta de agua potable
“Dispone declarar en estado de emergencia ante la condición crítica de infraestructura de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y para ordenar la activación y utilización de los activos del equipo de fuerzas militares de la Guardia Nacional de Puerto Rico para poder proveer asistencia en el acarreo de abastecimiento de agua, así como implementar medidas inmediatas enfocadas al restablecimiento del servicio dentro del menor tiempo posible“, indicó la primera ejecutiva en conferencia de prensa.
Nota relacionada: Delegación del PIP en Cámara y Senado busca celebrar sesión de interpelación para exigir respuestas por parte del director de la AAA
González Colón adelantó que ya coordinó con el ayudante general de la Guardia Nacional, Carlos José Rivera Román, la movilización de seis vehículos, cada uno de dos mil galones de agua, para abastecer en zonas críticas como y altamente impactadas durante los pasados días, como lo son San Juan, Isla Verde, Loíza, Guaynabo, Corozal y Naranjito.
De otra parte, la gobernadora informó que contrató los servicios del ingeniero Carlos Pesquera como coordinador especial para atender la emergencia.
Pesquera deberá trabajar con “la estabilización con urgencia del suministro de agua potable en los municipios servidos por las plantas Sergio Cuevas en San Juan, Los Filtros en Guaynabo e Isla Verde, que son las tres áreas de mayor emergencia; determinar las causas estructurales, técnicas y operacionales que han provocado las recientes roturas en puntos críticos del sistema; que evalúe también la capacidad de respuesta y gerencia de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados; que nos asista al equipo ejecutivo de la Autoridad en el diseño de soluciones técnicas y en la comunicación clara a todos los afectados por esta situación; y también la recomendación de integración inmediata de expertos adicionales en sistemas de agua, saneamiento con experiencia nacional e internacional“.
Nota relacionada: Alcalde de Corozal insiste que no dan abasto con camiones de cisterna
En los próximos 10 días, Pesquera deberá entregar un informe pericial sobre los hallazgos que realice.