DestacadasNoticiasPegao’s en la MañanaSeguridad

Advierten sobre la peligrosidad de la inteligencia artificial ante la falta de legislación para regularla

Un proyecto que pretendía crear la figura de un oficial regulador de IA en el Gobierno local no fue aprobado en la Cámara

El reclamo por regular el uso de la inteligencia artificial (IA) ha crecido luego de que el empresario Elon Musk compartiera en su cuenta de X (antes Twitter, de la que es dueño) un vídeo generado con dicho método, en el que la aspirante a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Demócrata, Kamala Harris, presuntamente se dirige a sus seguidores.

En el vídeo de cerca de dos minutos Harris se mofa de sí misma, así como del actual presidente, Joe Biden, quien se retiró de la contienda para dejar a la vicepresidente ir tras el puesto en el evento electoral a celebrarse el 5 de noviembre.

 

La inteligencia artificial es la nueva fuente, el nuevo sendero para la tecnología. Y si bien es cierto que viene a ayudarnos a bregar con tareas repetitivas, a potenciar nuestra creatividad, la realidad es que esta inteligencia generada por esta computación avanzada, pues, está muy avanzada todavía para los países, para la legislación y todavía no tan solo no sabemos regularla, es que no hemos visto el poder completo de lo que estas supercomputadoras pueden hacer, así que esta parte de imitar las voces, de hacer composiciones de fotos y de videos, es solo el principio de lo que esta tecnología puede hacer“, indicó en Pega’os en la Mañana la abogada Julizette Colón Bilbraut.

Según la especialista en redes sociales, no debe extrañar que personas como Musk, que ha demostrado hacia quién dirige su apoyo político, comparta ese tipo de material. Asimismo, reiteró que tampoco debe sorprender que se incurra en dichas prácticas en pleno año electoral, por lo que reconoció que se ha salido de control.

Para Colón Bilbraut es evidente la pugna existente entre los grandes millonarios e inversores que buscan que quien lidere la nación norteamericana tenga intereses afines al desarrollo de la IA, por lo que entiende la movida de Musk es una deliberada.

En medio de dicha preocupación, Colón Bilbraut señaló que cada individuo, por su cuenta, puede tomar medidas de precaución para evitar impactarse con los efectos negativos de la IA, como lo es el ejercicio de cuestionarse cuánta lógica tiene un planteamiento publicado en internet.

Nosotros tenemos que determinar quién nos va a dar la información. Nosotros pensamos que porque entran a nuestro celular por TikTok, por Facebook, porque el amigo tuyo lo está viendo, es una verdad. Es tan sencillo como determinar a quién yo le voy a dar credibilidad. Si es algo que publica Julio Rivera Saniel o si es algo que publica ‘fulano equis mengano’ que nunca yo sabía de dónde había salido o quién es, así que eso es súper importante, de quién consumimos nuestra información, de qué fuentes, para nosotros entonces poderle dar credibilidad. Nosotros ahora como ciudadanos del Internet y de las redes sociales, tenemos que ser nuestros propios filtros de la desinformación“, añadió.

Urgen legislar la IA

La abogada resaltó que al momento no hay legislación para regular la utilización de la IA y que hay pleitos, en especial en el campo del arte, en los que se disputa la legalidad de la apropiación intelectual de artistas.

Sobre la legislación, el director de la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (PRITS, por sus siglas en inglés), Antonio Ramos Guardiola, explicó en el 1320 que, en efecto, hay que proteger el producto que generan quienes crean el contenido.

No obstante, advirtió que el hecho de que haya consecuencias para quienes incurren en actos como la creación de expresiones falsas de Harris podría violentar el derecho a la libre expresión.

Pudiese correr (consecuencias), pero ahora mismo tendría que violentar las leyes que protegen a un humano de hacer esto también. Estamos hablando de que tendría que entrar en difamación, extorsión, fake advertising, que es el caso aquí, anuncios engañosos, fraude, incriminar a alguien, obscenidades, prejuicios. Tendría que entrar en alguna de esas violaciones a las leyes actuales para que entonces sí le aplique alguna consecuencia legal“, indicó.

A pesar de este panorama, el director de PRTIS estuvo de acuerdo en que sí debió aprobarse el Proyecto del Senado 1179, que creaba la figura del Oficial de Inteligencia Artificial del Gobierno de Puerto Rico.

Iba a ser una persona que iba a estar adscrita al PRITS, dedicada a crear políticas de regulación sobre la inteligencia artificial. Entiendo que este proyecto quedó en la Cámara. Puede volverse a someter en la próxima sesión legislativa y según hemos visto que ha evolucionado la inteligencia artificial, definitivamente, es una figura que haría falta para regular su uso a nivel local y dentro del Gobierno de Puerto Rico”, añadió Ramos Guardiola.

 

 

Related Articles

Back to top button