Afectados por sismos podrán recibir hasta $35,500 de FEMA

Empleados de la agencia federal tendrán que inspeccionar la vivienda.

Aquellas personas que sufrieron daños como consecuencia de la actividad sísmica en el sur de Puerto Rico pueden recibir hasta 35,500 dólares por parte de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).

El coordinador de la agencia en Puerto Rico, Alex Amparo, explicó que esos fondos serán un complemento de lo que se supone reciba una persona luego de reclamar a su seguro.

“Es en daños que no están cubiertos por tu seguro. Si una persona tiene 70 mil dólares en daños, y el seguro le da 50 mil dólares, FEMA puede cubrir los 20 mil dólares que quedan”, explicó Amparo en conferencia de prensa.

Este dinero estará disponible para los municipios de Ponce, Peñuelas, Guayanilla, Yauco, Guánica y Utuado que fueron incluidos en la declaración de desastre mayor que firmó el presidente de los Estados Unidos, Donald John Trump.

En el caso de San Germán, solamente cualificará para recibir asistencia pública (al gobierno local).

El funcionario explicó que el estimado de daños será certificado luego de que empleados de la agencia federal inspeccionen la vivienda.

La gobernadora Wanda Vázquez Garced mencionó que es importante que las personas guarden la evidencia de los recibos para las reclamaciones. Sostuvo que visitarán los campamentos base para que las personas tramiten los documentos que se someterán.

En el caso de las personas que no posean título de propiedad, o que hayan perdido sus documentos en una estructura clausurada, le asistirán para que puedan recibir las ayudas.

Cuestionada sobre qué hará el gobierno en caso de que el dinero por concepto de reclamos a FEMA no sea suficiente, Vázquez Garced expresó que “se trata de una ayuda”.

“No podemos pensar que una persona que perdió su propiedad y que quizá cuesta 200 mil o 100 mil dólares, vamos a ponerle una casa bajo las mismas condiciones en que estaba. Esto es una ayuda de emergencia para ayudarlos a lograr la normalidad”, dijo la gobernadora.

Además de la ayuda a los individuos, habrá fondos disponibles para reparación de propiedad pública. Bajo la Declaración de Desastre Mayor se incluye el pago de vivienda provisional, reparaciones, reemplazo, construcción de vivienda permanente, gastos médicos y fúnebres, propiedad personal y transportación, alimentos, consejería de crisis, servicios legales, recogido de escombros, entre otros.

Exit mobile version