
Alcalde de Aguada advierte cientos de niños se verán afectados ante negativa de Educación para expandir programa Montessori
Christian Cortés aseguró que el DE ha justificado con "asuntos presupuestarios" el rechazo para continuar con el plan que había sido avalado
El alcalde de Aguada, Christian Cortés, lamentó que el secretario del Departamento de Educación (DE), Eliezer Ramos Parés, se niegue a extender el programa de educación Montessori en conjunto con el municipio de cara al nuevo ciclo escolar, acción que, advirtió, afectará a cientos de estudiantes del sistema público de enseñanza.
“El Municipio de Aguada hizo disponible un espacio municipal para establecer allí un anexo de la escuela profesora Juana Rosario, que es la única escuela en el área noroeste que cuenta con el programa de Montessori público y esto, pues, no se da en un vacío. Esto se da luego de múltiples conversaciones en las cuales entre el Municipio de Aguada, el Departamento de Educación, inclusive la gobernadora. Habíamos llegado a un acuerdo de expandir ese programa en nuestro pueblo de Aguada“, explicó Cortés en Pega’os en la Mañana.
El ejecutivo municipal destacó que el espacio al que hace referencia fue remodelado para poder atender la matrícula de más niños, a la que se sumarían 40 nuevos espacios para menores de meses de nacido hasta los cuatro años de edad.
“Tan es así que el Departamento de Educación había aprobado el borrador del acuerdo, nos lo había enviado el borrador final. También es así que la Secretaría Auxiliar Montessori en el Departamento de Educación había aprobado los tres puestos de maestros que requería este anexo. ¿Y por qué este anexo? Porque en Aguada hay una matrícula en espera de más de 100 niños para matricularse en la escuela Montessori“, agregó el alcalde al destacar que el Municipio de Aguada invirtió un total de $150 mil recientemente para habilitar el espacio.
Según Cortés, los padres contaban con que a partir de agosto sus hijos estudiarían en dicho plantel, e incluso comentó que el DE entregó un borrador final sobre el particular. Asimismo, destacó que la gobernadora Jenniffer González Colón vio el proyecto como una viable que se concretaría, por lo que, afirmó, el Gobierno no puede ir en contra de su palabra.
No obstante, el DE ha justificado con “asuntos presupuestarios” la negativa para continuar con el plan que había sido avalado y para el cual el Municipio de Aguada proveería las facilidades y utilidades como el agua y la luz.
“El mismo Departamento de Educación ya había hecho actos dirigidos a la aprobación del acuerdo. Al final del día, el día para la fecha del acuerdo, pues el secretario no aparecía. Tuve que llamarlo por múltiples ocasiones, buscar la manera de encontrarlo, hasta que finalmente, pues, me dijo que no, que no se iba a firmar por asuntos presupuestarios“, añadió.
“El pueblo de Aguada ha hecho su parte. El Municipio ha invertido más de $200,000, rehabilitado instalaciones, presentado propuestas, firmado acuerdos y movilizado a decenas de familias que creen en el modelo Montessori como una herramienta transformadora para nuestra niñez. Durante más de un año, se han cumplido todos los pasos, se ha dialogado con el Departamento de Educación y se han atendido todos los requerimientos legales y administrativos. No hay razón válida para que el gobierno central se niegue ahora a firmar un acuerdo que ya fue trabajado en conjunto, aprobado por sus funcionarios y respaldado por la comunidad.
Exigimos que el Departamento de Educación cumpla su parte. No se puede seguir jugando con el futuro de nuestros niños y niñas ni con el esfuerzo de una comunidad entera que ha demostrado compromiso, organización y voluntad. No es un problema de presupuesto: es un problema de voluntad. El secretario de Educación debe honrar su palabra y dar paso, de inmediato, a la firma del acuerdo para que la expansión del programa Montessori en Aguada sea una realidad. ¡Nuestros niños no pueden esperar más!”, indicó, por su parte, la senadora popular Ada Álvarez Conde.