DestacadasNoticiasSalud y Ciencia

Anticipan crisis de salud pública con recortes de fondos federales por parte de Donald Trump a programas para pacientes con VIH

El doctor presentó especial preocupación por las clínicas de inmunología

Ante la constante e inminente amenaza por parte del Gobierno de Donald Trump para recortar fondos en todas las áreas, la clase médica en Puerto Rico se mantiene en alerta por cómo se impactarán los programas para pacientes con el virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH).

Yo entiendo que sí. Lo que pasa es que a ciencia cierta nadie sabe lo que va a ocurrir porque en la mañana te dice una cosa, en la tarde te dice otra y en esta vorágine de cambios no sabemos lo que va a ocurrir“, indicó Javier Morales, infectólogo e investigador pionero en el tratamiento del VIH.

Morales compartió el ejemplo de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés), que dirigen investigaciones importantes sobre el cáncer y el mismo VIH al punto de que las investigaciones están adelantadas para hacer desaparecer el virus.

No podemos decir cura porque sabemos si está curado, pero sí podemos decir que estos pacientes pueden entrar en remisiones largas, como decir, como tú tienes un linfoma o un tipo de cáncer, remisiones largas sin el uso de medicamentos orales o semanales, como se están probando ahora medicamentos semanales o medicamentos de cada seis meses. Pero todo es una incógnita“, añadió Morales al destacar que es seguro que se sentirá el golpe de los recortes.

El doctor presentó especial preocupación por las clínicas de inmunología, así como por la población inmigrante que se beneficia en la isla de los tratamientos para dichas condiciones.

Por su parte, el activista y defensor de los derechos de la comunidad LGBTQ+ Pedro Julio Serrano coincidió en el peligro que representa para el país el recorte de fondos por la posibilidad de que haya una propagación del VIH y cuestionó cuál será la respuesta del Gobierno estatal al respecto.

Lo terrible de esto es que nosotros tenemos en nuestras manos el fin del VIH. Las personas que estamos en tratamiento, que vivimos con VIH y estamos en tratamiento, somos indetectables. Por lo tanto, no podemos transmitir al virus. Si nosotros dejamos nuestro tratamiento, no tan solo podemos desarrollar algunas condiciones relacionadas al VIH y que se nos pueda afectar más el sistema inmunológico, sino que también tendríamos una carga viral como no tenemos en este momento. Así que nosotros podemos acabar con el VIH si todas las personas están en tratamiento, si todas las personas que están activas sexualmente utilizan medicamentos para prevenir el VIH o utilizan algunos de los otros métodos de prevención, podemos detener el VIH“, explicó Serrano.

Related Articles

Back to top button