La directora ejecutiva de Iniciativa Comunitaria, Yorelis Rivera, confirmó en Dígame la Verdad que el número de personas sin hogar, según el conteo de este año, arrojará una cifra mayor a la registrada en 2022, que fue de 2,215.
El conteo de personas sin hogar se hace cada dos años, y los datos de este 2024 serán públicos en verano y podría apuntar hasta tres mil personas.
Aparte de las personas sin hogar, contabilizaron “otras 2,556 personas que estaban en proyectos de vivienda permanente. […] Estos son proyectos donde las personas tienen un voucher y pueden vivir 12, 24, meses (en una nueva vivienda) […] pero el número más alarmante para nosotros es de 2.215 personas que están en situación de calle. Este número yo puedo anticipar que en este año que estuvimos haciendo el conteo va a cambiar y nos trae nuevos retos porque vamos a ver siempre adultos mayores en las calles, […] (pero también) nuevas personas sin hogar, donde su ingreso no les da para costear un techo seguro“, indicó.
Las expresiones se dan en medio de una discusión que tiene el Tribunal Supremo de Estados Unidos, en la que se debate la legalidad de multar a personas sin hogar.
“Algunos lo plantean como velar por la seguridad pública de la sociedad, pero, ciertamente, es castigar la pobreza. ¿Cómo vas a pensar en multar a una persona sin hogar? […] La realidad es que la demografía de la persona sin hogar (en Puerto Rico) ha cambiado y tenemos que salirnos del encajonado de que es la persona consumidora de sustancias. Tenemos unas nuevas personas que están perdiendo su techo por los factores que se han discutido anteriormente, el alto costo de la vivienda, las oportunidades de empleo que no son necesariamente bien remuneradas para poder cubrir los costos de vida de esa isla”, indicó Rivera.
Para la directora de la organización, el Estado debería enfocarse en fortalecer a organizaciones a la par que destina recursos para que sean las comunidades quienes gestionen espacios de albergue que ayuden a combatir el sinhogarismo y evitar la inseguridad por la falta de una casa.
“Muchos no van a tener con qué pagar la multa. ¿Qué vas a hacer? ¿Ingresarlos al sistema penal? O sea, agravamos más el problema en lugar de buscar soluciones para atender el asunto del techo, de un techo seguro para la población que lo está perdiendo“, reiteró.