Anuncian proyecto para incluir a Puerto Rico en el SNAP

La gobernadora y el comisionado residente cuentan con el respaldo tanto de congresistas republicanos como demócratas

La gobernadora Jenniffer González Colón acudió a la capital federal, en donde anunció un proyecto que permitiría la inclusión del país en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés).

González Colón estuvo acompañada por el comisionado residente, Pablo José Hernández Rivera, y la directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA, por sus siglas en inglés), Gabriella Boffelli, cuando sostuvo reuniones con miembros del Congreso, jefes de agencias federales y organizaciones clave.

Estamos trabajando diligentemente para preparar a Puerto Rico lo mejor posible. Mi administración continuará fortaleciendo las políticas necesarias para lograr un modelo sostenible que beneficie a nuestras familias“, indicó la mandataria.

Actualmente, más de 1.2 millones de residentes en la isla reciben ayuda a través del Programa de Asistencia Nutricional (PAN), una subvención en bloque que, a diferencia de SNAP, ofrece beneficios más limitados y carece de herramientas robustas para el desarrollo económico y la respuesta ante desastres. La transición a SNAP representaría un aumento significativo en la calidad y alcance de la asistencia nutricional.

Nota relacionada: Posible acto discriminatorio del Gobierno Federal: Puerto Rico y otros territorios podrían ser excluidos de recibir  $50 mil millones en fondos para la salud rural 

Estamos avanzando con pasos concretos para garantizar que Puerto Rico esté totalmente preparado para la transición a SNAP. Gracias al liderazgo de la gobernadora y al trabajo de nuestra administración, cada capacitación, cada revisión de procesos y cada coordinación con agencias federales está alineada con nuestra meta de ofrecer a las familias puertorriqueñas un acceso más amplio y efectivo a la asistencia nutricional“, indicó, por su parte, la directora de PRFAA.

El nuevo proyecto de ley presentado por el comisionado residente, propone la reintroducción de la Ley de Equidad en la Asistencia Nutricional de Puerto Rico, que a su vez propone una transición estructurada de 10 años, lo que permitiría al gobierno local y al Departamento de Agricultura de Estados Unidos implementar el cambio sin afectar el presupuesto federal a corto plazo. “Esto elimina el principal obstáculo que enfrentábamos: el costo proyectado en un periodo de cinco años”, explicó Hernández Rivera.

La gobernadora destacó que ya se han iniciado esfuerzos para preparar al personal del Departamento de la Familia y de la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF), incluyendo capacitaciones en distintos estados. “Estamos en la misma página. Esta no es una iniciativa nueva. Hemos trabajado para reducir el margen de error y mejorar la infraestructura tecnológica y operativa que requiere SNAP. Puerto Rico estará listo mucho antes de los 10 años”, afirmó.

Actualmente, el PAN representa una inversión federal de $2.9 mil millones anuales en la isla. Con la transición a SNAP, se estima que el beneficio podría aumentar en aproximadamente $1 mil millones adicionales por año, sin representar un gasto inmediato para el gobierno federal gracias a la planificación escalonada.

La gobernadora agradeció el respaldo bipartidista que ha recibido esta iniciativa en el Congreso y reiteró su compromiso de continuar trabajando junto a la directora ejecutiva de PRFAA, el  comisionado residente, el Departamento de Agricultura Federal y los sectores públicos y privados para hacer realidad SNAP en Puerto Rico.

Estamos de acuerdo con el comisionado en este proyecto es que añade en vez de cinco años el periodo de transición del Gobierno de Puerto Rico a este programa a diez años, lo que permitiría una transición que sea de balance para el gobierno federal. USDA en el 2022 emitió un informe haciendo una recomendación de que esto no le costaría más dinero en un periodo de diez años al gobierno federal.

Así que acogemos la recomendación porque esto va a hacer más posible que este proyecto se apruebe, pero yo no me voy a dormir a esperar los 10 años. El Gobierno de Puerto Rico ya está trabajando, incorporando tecnología, el programa de adiestramiento y trabajo para que nuestra gente pueda beneficiarse de este programa que solamente puede ser transferido a la isla mediante legislación“, afirmó González Colón.

https://radioisla.tv/wp-content/uploads/2025/09/334-JENNIFER-GONZALEZ-GOBERNADORA-PROYECTO-DE-PABLO-JOSE-SOBRE-SNAP.mp3?_=1
Exit mobile version