Caos en el GobiernoDestacadasGobiernoNoticiasPegao’s en la Mañana

Arquitecta reitera ola de calor en las escuelas no se resuelve con aires acondicionados, sino con modificaciones y mejores diseños en las estructuras

Durante días, estudiantes han protestado debido a la problemática que enfrentan para estudiar al tener altas temperaturas en sus salones de clase

La ola de calor que continúa arropando a la isla con advertencias diarias por las altas temperaturas, y que ha acarreado protestas en las escuelas del país, no se resolverá instalando aires acondicionados, sino corrigiendo las estructuras.

La presidenta de la Junta de Gobierno del Colegio de Arquitectos y Arquitectas Paisajistas de Puerto Rico, Alexandra Betancourt, explicó en Pega’os en la Mañana que el problema podría atajarse cuando el Gobierno exija a los diseñadores implementar en los edificios alternativas de ventilación natural y no limitarse a construir espacios que dependan, mayormente, de utilizar aire acondicionado.

Es lamentable que las escuelas se estén enfocando en el acondicionador de aire porque hay muchas formas pasivas, y pasivas quiere decir que gasten menos energía, que pueden enfriar un espacio”, explicó la experta al detallar que la ubicación de materiales en áreas específicas pueden disminuir la temperatura de los espacios, a la vez que se pueden implementar techos altos y ventanas bajas que permitan la ventilación cruzada.

Betancourt aseguró que las escuelas ya construidas se pueden modificar y, de paso, exhortó a los encargados de crear las escuelas y otros edificios del futuro “a velar por la salud y el bienestar de los usuarios de los espacios”.

Tenemos esta cultura, los puertorriqueños, de que el aire acondicionado es la solución a todos los problemas de calor. Pero se da, precisamente, porque no hemos establecido unas buenas soluciona a nivel colectivo que la gente las asocie con el fresco, […] que es gratis”, explicó al cuestionar cómo dichas estructuras enfrentarían una ola de calor cuando, por ejemplo, no hay energía eléctrica.

Aunque reconoció que por el momento sería más costoso implementar dichas modificaciones debido al alto precio de productos luego de la pandemia y la falta de mano de obra, reiteró que es invaluable la solución, pues es una que tendrá efectos positivos a largo plazo.

Related Articles

Back to top button