La Comisión de Desarrollo Económico, Planificación, Telecomunicaciones, Alianzas Público Privadas y Energía, presidida por el representante Luis Raúl Torres Cruz, celebró el viernes, una vista pública con la comparecencia del secretario de Estado, Lawrence “Larry” Seilhamer Rodríguez, como parte de la Resolución de la Cámara 136, que investiga el acuerdo entre LUMA Energy y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
Al inicio de la vista pública, el representante Torres Cruz denunció que la información requerida al Secretario de Estado, quien es también el presidente del Comité Timón, ente encargado de fiscalizar la ejecución del contrato de LUMA, fue entregada de manera tardía.
“Recibimos extensos documentos vía correo electrónico ayer a las 5 de la tarde. Eso va en contra de nuestro reglamento. Le dimos al Secretario de Estado diez días para que sometiera las informaciones solicitadas. No fue hasta el día de hoy, que pudimos comenzar a compartir con los compañeros representantes los documentos sometidos. Son documentos complejos y extensos, que ninguno de nosotros pudo analizar de manera apropiada para esta vista. Es por eso, que no hay disposición de aceptar los documentos en estos momentos”, señaló Torres en comunicación escrita.
En su defensa, Seilhamer Rodríguez explicó que “había tenido otros compromisos en la Asamblea Legislativa que requerían preparación”, lo cual influyó en el tiempo de la entrega de los documentos.
Desde el comienzo, las preguntas de los representantes se concentraron en unas cartas que recibieron el día de ayer los empleados de la AEE que decidieron permanecer trabajando en el gobierno y no para la empresa LUMA Energy.
Con el objetivo de que todas las personas entendieran la situación mencionada, el representante Torres Cruz presentó, a través de las pantallas del Salón de Audiencias Severo Colberg Ramírez de la Cámara de Representantes, un video donde aparecen empleados de la AEE denunciando que habían sido asignados a diversas agencias, que en su mayoría, no se relacionan directamente con las tareas que anteriormente ejercían.
De acuerdo al video, varios empleados de la Técnica de la AEE en Santa Isabel han sido transferidos a puestos de choferes y supervisores de brigadas en el Departamento de Educación, Departamento de Obras Públicas y Departamento de Agricultura.
“Es una insensibilidad lo han hecho con estos empleados. ¿Por qué enviamos un empleado para una agencia sin adiestramientos y sin funciones? ¿Esos empleados van a estar mirando para el techo?”, cuestionó Torres Cruz
Por su parte, el representante Denis Márquez Lebrón, añadió que al mover los empleados de carrera de la AEE “se perdió una experiencia. Se perdió un peritaje. Si los dispersan (a los empleados) por todo el país, se tiene que comenzar desde cero la construcción de un andamiaje en el sistema eléctrico. Le pregunto al Secretario, ¿eso es bueno para el país?”.
“Insistimos, que la movilidad de estos empleados, en estos últimos días, es una desgracia de cara al primero de mayo”, añadió el portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP)
También, el representante del Partido Nuevo Progresista (PNP), Juan Oscar Morales, presentó un cuestionamiento a Seilhamer sobre el traslado de empleados a pueblos lejanos de sus hogares. “Tengo una situación de un empleado que ha sido trasladado a un lugar lejos. ¿Estos empleados pueden solicitar una reconsideración?, cuestionó. Por su parte, Seilhaimer mencionó que “sí. “Esos casos se van a examinar”, expresó.
No conocía sobre acciones del presidente de LUMA
Por otro lado, a preguntas del representante popular Torres Cruz y la representante Mariana Nogales Molinelli, Seilhamer Rodríguez aseguró que no conocía que el presidente de LUMA Energy, Wayne Stensby, era también accionista de la compañía matriz (QUANTA). “Eso es un claro conflicto de interés de parte del presidente de LUMA. Y más, cuando sabemos, que ya están contratando a sus propias empresas” (para operar el sistema de transmisión y distribución eléctrica de Puerto Rico).
Al mismo tiempo, luego de haber transcurrido varias horas de vista pública, el representante Torres Cruz sentenció, que, según su interpretación, el presidente del Comité Timón “pareciera que no conoce muy bien el contrato”.
También, Seilhamer recibió un comentario del presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández Montañez. “Para mi la palabra es algo que cuando uno se compromete la tiene que cumplir… Anteriormente, el gobernador Pedro Pierluisi, en su campaña como aspirante a la gobernación, mencionó que se podía ser eficiente y bajar el costo de luz, sin aumentos y sin trastocar los derechos laborales. Si estos asuntos no se atienden en el contrato, se tiene que renegociar”.
Por su parte, la representante Molinelli, mencionó que “al Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) le preocupa la participación que ha tenido el Secretario de Estado en el contrato de LUMA y su capacidad de fiscalizar de manera independiente. Nuestra postura es que este contrato no debe ver la luz del día y debe ser declarado nulo”.