Asociaciones de cuido prolongado denuncian caos en plataforma de “background checks” de Salud

La presidenta de la Asociación de Dueños de Centros de Cuidado de Larga Duración indicó que problemas con citas impactan la renovación de licencias bajo Familia y ASSMCA

El presidente de la Federación de Instituciones de Cuidado Prolongado (FICPRO), Jonathan Morales denunció en Pega’os en la Mañana problemas con la plataforma de “background checks” del Departamento de Salud, que necesitan sus empleados para poder laborar en los hogares de cuido.

“Sustituyeron la ley 300 por esto. La ley 300 de aquel momento nosotros pagábamos como 5 dólares más o menos porque era por el software, el sello y nada más. Ahora se están pagando 70 dólares”, explicó. “La compañía que está manejando eso no tiene jurisdicción en Puerto Rico. Así que no es una compañía legalmente aquí autorizada porque está fuera de Puerto Rico. Aparte de eso, la compañía es quien recibe el dinero completamente, no el gobierno”. 

https://radioisla.tv/wp-content/uploads/2025/07/500-JONATHAN-MORALES-PRES-FEDERACION-INSTITUCIONES-CUIDO-PROLONGADO-ES-MAS-COSTOS-PROCESO-DE-BAKCGROUND-CJECK-PARA-EMPLEADOS.mp3?_=1

Morales indicó que el proceso para conseguir citas ha sido un “caos” también por fluctuaciones de voltaje que han provocado que se cancelen citas de verificación de antecedentes penales por huellas dactilares.

Suministrada

“Si cancelan la cita, que es lo que está sucediendo ahora, pues la persona tiene que hacer un reembolso, no automáticamente te envía el reembolso para una nueva cita”, señaló.

https://radioisla.tv/wp-content/uploads/2025/07/501-JONATHAN-MORALES-PRES-FEDERACION-INSTITUCIONES-CUIDO-PROLONGADO-SI-HUELLAS-NO-PUEDE-ATENDER-TRABAJADORES-LES-DICE-QUE-DEBEN-PEDIR-REEMBOLSO-A-EMPRESA-EN-CALIFORNIA.mp3?_=2

Además, la presidenta de la Asociación de Dueños de Centros de Cuidado de Larga Duración, Minerva Gómez denunció problemas con gestores de citas, que impacta la renovación de licencias de instituciones bajo el Departamento de Familia y la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA).

“Ahora las licencias del Departamento de la Familia y también ASSMCA se renuevan, se radican por plataforma. Si tú no tienes todos los documentos ya entrados en esa plataforma, pues esa solicitud no está completa”, dijo. “No te encuentras con nadie que te dé orientación y esto fue ayer, el día anterior hubo también otra situación, la semana anterior hubo otra situación que tampoco se pudieron dar los servicios”. 

https://radioisla.tv/wp-content/uploads/2025/07/502-MINERVA-GOMEZ-PRES-ASOC-CUIDO-PROLONGADO-CUIDADORES-TIENEN-PROBLEMAS-CON-PLATAFORMA-GESTORES-SE-QUEDAN-CON-TODAS-LAS-CITAS.mp3?_=3

Por su parte, el secretario de Salud, Víctor Ramos informó que no están dando citas calendarizadas para más de 15 días.

Todas las citas están por lo menos a 15 días excepto cuando hubo el issue del hackeo en justicia y en la policía que se afectaron los certificados de nacimiento, incluso la plataforma del background check, pues sí, ahí sí se atrasó porque hubo una situación particular. Pero ahora mismo las citas se están dando en San Juan dentro de 15 días, lo más tarde, y en Fajardo siempre hay espacio”, dijo. 

https://radioisla.tv/wp-content/uploads/2025/07/515-VICTOR-RAMOS-SEC-SALUD-HABLA-SOBRE-PROBLEMAS-CON-CITAS-PARA-CUIDADORES-DE-NInOS-ADULTOS-MAYORES-Y-PERSONAS-CON-DIVERSIDAD-FUNCIONAL.mp3?_=4

El doctor Ramos indicó que se compró un generador para apoyar la oficina de San Juan donde se realizan la verificación de huellas. Además, el pediatra confirmó que el Departamento de Justicia es quien decide si renovarle o no el contrato a la empresa Californiana que maneja el sistema de huellas.

https://radioisla.tv/wp-content/uploads/2025/07/516-VICTOR-RAMOS-SEC-SALUD-JUSTICIA-ES-QUIEN-RENUEVA-CONTRATO-CON-EMPRESA-SOBRE-HUELLAS.mp3?_=5 https://radioisla.tv/wp-content/uploads/2025/07/514-VICTOR-RAMOS-SEC-SALUD-PUSIERON-GENERADOR-ELECTRICO-NUEVO-EN-INSTALACIONES-DE-HUELLAS.mp3?_=6

El pediatra también informó que emitirá una orden para cambiar la verificación de huellas a cada tres años en vez de una cita anual.

Ahora mismo se tiene que hacer esa huella dactilar anual, lo cual realmente no ocurre en ninguno de los estados. La mayoría son entre tres y cinco años, con unas verificaciones intermedias mucho menos onerosas que esas, y claramente estamos de acuerdo con eso, pero habría que esperar la autorización de Justicia de que esta orden se pudiera firmar”, explicó. 

https://radioisla.tv/wp-content/uploads/2025/07/513-VICTOR-RAMOS-SEC-SALUD-EMITIRA-ORDEN-PARA-QUE-VERIFICACION-DE-ANTECEDENTES-SEA-CADA-3-AnOS.mp3?_=7
Exit mobile version