DestacadasNoticias

Atribuyen incumplimiento de mantenimiento de máquinas electorales a falta de experiencia

“Si se manejan bien, ellas hacen su trabajo”, sostuvo el Dr. Jorge Tirado, especialista internacional en tecnología y sistemas de información electoral.

En momentos en que en Puerto Rico se está llevando a cabo el escrutinio general de las elecciones del 2020, el Dr. Jorge Tirado, especialista internacional en tecnología y sistemas de información electoral, atribuyó en RADIO ISLA el incumplimiento de mantenimiento de las máquinas electorales a la falta de experiencia del personal de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).

“Muchas personas le echan la culpa a las maquinas de votación o a las lectoras de votos. Aunque son máquinas que se compraron obsoletas, se compraron re fabricadas, que se compraron muy caras y todo lo que podamos decir de las máquinas. Fuera de eso, son máquinas que si se manejan bien, ellas hacen su trabajo. En Puerto Rico, para empezar, no se han manejado bien desde que se compraron. Eso no tiene nada que ver con que se compraron carísimas, eso tiene que ver que una vez se compran las máquinas hay que darles mantenimiento”, sostuvo el Dr. Tirado, quien tuvo la oportunidad de armar el sistema de transmisión de resultados durante las elecciones de Putin en Rusia.

Tirado agregó que antes del proceso electoral las máquinas tienen que ser reprogramadas, hecho que según él, no ocurrió en esta contienda electoral.

“Tenemos que ver entonces que realmente o es falta de adiestramiento al personal de la Comisión (Estatal de Elecciones) o mera negligencia”, manifestó Tirado.

Al ser cuestionado sobre si es seguro utilizar máquinas “touch screen” para votar en las elecciones de Puerto Rico, Tirado desmintió que este método de votación no se pudiera utilizar y afirmó que las máquinas que leen las papeletas son más propensas a dar error debido al sistema de lectura que utilizan­­­­.

“Hay diversas maneras de votar por computadoras por pantallas, pero hace más de 10 años se determinó que el voto por pantallas sin un recibo, podría ser fraudulento en algunas ocasiones. Por lo tanto, todos los sistemas que se están haciendo ahora de pantallas producen un recibo que es similar a una papeleta más pequeña y donde el elector tiene la oportunidad de mirar la papeleta que acaba de votar y el hecha en una urna donde se puede contar de la misma forma  que contamos las papeletas grandotas que son las que usamos ahora”, explicó Tirado.

Related Articles

Back to top button