DestacadasNoticiasPegao’s en la MañanaSalud y Ciencia

Aún sin crearse comité que cabildeará para la extensión de fondos al programa de Medicaid

Entre los nuevos requisitos para los beneficiarios del programa de Vital está someterse a un periodo de revisión cada seis meses

El presidente de la Asociación de Hospitales, Jaime Pla Cortés, confirmó que aún no se ha creado el comité que debería acudir al Congreso de los Estados Unidos para cabildear por una extensión de los fondos para el programa de Medicaid, que vencen en 2027.

Previamente, el propio comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández Rivera, afirmó que era “casi una certeza” que la isla se vería impactada con el recorte en fondos.

Nota relacionada: “Casi una certeza” los recortes al programa de Medicaid que podrían impactar a Puerto Rico, según el comisionado residente

Todavía no ha habido un nombramiento público sobre ese comité que se vaya a crear. Yo sé que el Senado de Puerto Rico tiene unas visitas esta semana y se está constituyendo una especie de comité aparte, pero no he oído todavía del famoso grupo multisectorial que se iba a nombrar para atender el asunto“, indicó Pla Cortés.

Asimismo, confirmó que aunque él sí visitó a congresistas la pasada semana, no se ha convocado a una reunión formal, pero que según el documento en relación con el presupuesto del próximo año fiscal, no habrá recortes específicos o con algún efecto directo en la isla.

Vamos a tener que esperar un poquito a ver si verdaderamente va a haber unos cortes significativos e importantes en el área de Medicaid en lo que tiene que ver con las reconciliaciones de este año“, indicó al hacer un llamado a la gobernadora para nombrar el comité.

Veo que están queriendo ponerle algunas garras adicionales a la cantidad de beneficiarios que se inscriben en Medicaid todos los años y pidiendo que en vez de que se haga una revisión anualmente que se haga cada seis meses“, añadió en anticipo a compartir más detalles sobre lo que se incluirá o no para el próximo presupuesto.

Igualmente, Pla Cortés indicó que el programa de Medicare Advantage recibirá unos $300 millones a partir de octubre.

Según el licenciado, no se debe continuar a la espera de nombrar al comité, puesto que será el que una a sectores tanto públicos como privados para dirigir un mismo mensaje “porque a Puerto Rico se le va la vida en el servicio de los beneficiarios“, al igual que urgió a que se nombre en propiedad a un director o directora en la Administración de Servicios de Salud (ASES).

Related Articles

Back to top button