Los efectos asociados al huracán Beryl continuarán sintiéndose a lo largo de hoy, martes, para toda la isla, en especial para la costa sur, trayectoria del evento atmosférico que según el boletín de las 8 a.m., alcanzaba vientos de 165 millas por hora, lo que lo mantiene como un huracán de categoría cinco.
La meteoróloga Suheily López Belén informó que previo a alejarse hacia el sur de La Española y Jamaica, Puerto Rico experimentará periodos tranquilos y otros con bandas de lluvias, rayos y ráfagas de viento asociados al evento.
Asimismo, indicó que aparte de una advertencia de inundaciones costeras, hay una advertencia para pequeñas embarcaciones y otro de resaca fuerte desde Yabucoa hasta Cabo Rojo, incluyendo a la isla municipio de Vieques.
Las olas en la costa sur podrían aumentar entre los 10 pies y 14 pies con olas rompientes de 12 pies.
Sobre el particular, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) anunció el cierre de los balnearios en los municipios de Vega Alta, Guánica y Cabo Rojo debido a las condiciones marítimas.
🚨AVISO: Los siguientes balnearios se encuentran cerrados debido a las condiciones del tiempo:
🌊Cerro Gordo, Vega Alta
🌊Caña Gorda, Guánica
🌊Boquerón, Cabo RojoLas condiciones no están aptas para bañistas. Exhortamos a tener precaución y mantenerse fuera del agua 🚫💦 pic.twitter.com/Xt2xIsr8M6
— RecursosNaturalesPR (@DRNAGPR) July 2, 2024
No será hasta mañana, miércoles, cuando habrá condiciones más secas y la llegada de polvo del Sahara, que ha debilitado la probabilidad de formación de una onda tropical que se esperaba que afectara el Caribe luego del huracán Beryl.
Para más detalles, ¡escucha el informe de El Tiempo con Suheily López Belén!
⚠️¡NO visite las playas! Do not visit the beaches!#PRwx #USVIwx pic.twitter.com/iCg1dy2kzz
— NWS San Juan (@NWSSanJuan) July 2, 2024