La elección del nuevo papa, Robert Francis Prevost, a partir de ahora el papa León XIV, continúa generando emoción en los feligreses católicos alrededor del mundo, y no fue la excepción entre un puertorriqueño y una monja puertorriqueña que ondeaba la bandera desde la plaza San Pedro.
Nota relacionada: ¡Habemus papam! | Cardenales escogen al nuevo Papa
En el caso de David González, la elección de León XIV fue un momento de shock, pero lo describió como una esperanza en medio de lo que se vive en todo el mundo.
“Sin duda alguna, un momento único […] porque cuando dijeron el nombre, por lo menos ya yo sabía por el segundo nombre en latín, pues dije, pues es Prevost, y en ese preciso momento que el cardenal dice el apellido, pues bueno, me emocioné muchísimo, y como dije, es algo que no me esperaba, pero sin duda alguna, pues, es un hombre que por su experiencia pues se lo merece de alguna manera y ha sido también algo providencial y un regalo de Dios“, afirmó González.
Su emoción nace tras ser el chofer del entonces monseñor Prevost cuando visitó Puerto Rico en 2023, durante la celebración de la Asamblea General Ordinaria del Consejo Episcopal de América Latina y el Caribe (Celam).
“Y ciertamente, pues es un hombre, un obispo muy pacífico, muy simpático. Recuerdo que venía de un vuelo largo de Estados Unidos porque estaba compartiendo con su familia. Como vino el receso de Semana Santa y demás, pues estuvo con su hermano. Y la conversación empezó todo porque estaba viendo una película en el avión y me preguntó y demás. Y luego pues hablamos de algunas cosas en común de Puerto Rico, de algunos deportes y ya luego pues unas cosas un poquito personales que prefiero reservarme pero sinceramente pues fue un momento único y de verdad nunca pensé que pudiera llegar a ser electo papa“, dijo González.
Dicho evento fue parte de sus comienzos como perfecto del dicasterio de los obispos tras ser enviado por el papa, en una conglomeración de todos los obispos de América Latina y el Caribe, celebrada en Aguadilla.
“En el momento donde me asignan buscarlo al aeropuerto, pues me tocó estar también con el arzobispo de San Juan, lo recibimos y demás. Y luego pues el traslado del aeropuerto hacia Aguadilla, sabes que hubo bastante tiempo, como quien dice, entre los dos, que pudimos conversar y demás“, añadió González en entrevista para Pega’os en la Mañana.
Nota relacionada: Robert Francis Prevost es el primer papa estadounidense
Aunque confesó que no pudo tomarse fotos en aquel momento, afirmó que guarda en su corazón. Además, reveló que todavía hay dudas respecto a si verdaderamente era la primera vez que el papa visitaba Puerto Rico, ya que por su posición al liderar la orden de los agustinos, tuvo que viajar por toda Latinoamérica y se desconoce si visitó la isla previo al 2023.
“Yo por un momento pensé, pues no hablará o de qué hablará o qué le digo o qué no le digo. Prefiero como que buscar algún tema para no meter la pata, por decir así. Pero sinceramente fue una conversación normal y así lo recuerdo, como una persona tranquila, pacífica y, pues, imagínate, al verlo ayer, pues un momento único“, agregó.
Nota relacionada: Trump ve un gran honor que León XIV sea el primer papa estadounidense
Bandera boricua hace presencia en la plaza San Pedro
Por su parte, la hermana Madeline Ortiz, religiosa del Sagrado Corazón, ya se encontraba de retiro en un convento para un proceso de renovación en la ciudad de El Vaticano. Ortiz estuvo cuando falleció el papa Francisco en el inicio de la Pascua, y compartió su emoción y regocijo al estar presente al momento en el que se anunció la elección de Prevost.
De las dos banderas visibles en las capturas hechas por el equipo de El Vaticano, una de ellas la sostenía la hermana Ortiz, quien describió cuán impresionante fue el momento, y en especial, cuando el papa se dirigió al mundo hablando en español.
“Cuando él sale y da ese saludo, no, aquello fue que el grito fue maravilloso, fue un trueno de alegría, de saludo, podría decir. Y cuando él hace el saludo y tiene el momento de hablar en español, mira, los latinos, olvídate, que aquello fue querer caerse también. Fue muy emocionante“, afirmó en este espacio al describir el ambiente de alegría entre la amplia multitud que se congregó a las afueras.
Cabe recordar que el papa cuenta con ciudadanía peruana debido a las décadas de servicio religioso que ofreció en el país andino.
Según Ortiz, el papa apostará por los cambios sociales y seguirá la línea del fenecido papa Francisco en torno al compromiso con los más vulnerables.