El Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) se dispone a conformar su nueva dirección el próximo 13 de julio en su Asamblea Ciudadana Nacional, e independientemente de a quién se elija para coordinar la colectividad, hay un consenso en atender y visibilizar los distritos fuera de la zona metropolitana, tal como sugirieron los electores.
Al momento, la colectividad ha recogido sobre el 50 por ciento de los endosos requeridos para su reinscripción como partido, proceso que estiman debe culminar en septiembre, según Mayra Vicil Bernier, una de las aspirantes a coordinar que afirmó saber lo que necesitaban otros distritos.
“Nosotros somos un partido, pero también somos un movimiento social. Y en términos de lo que yo puedo aportar, en términos de planes estratégicos, pues es muy particular por la experiencia que yo tengo como project manager. Y además que yo no soy del área metropolitana. Alguna de las quejas es que somos metrocentristas y es porque, en realidad, Manuel Natal es nuestra figura porque yo sigo diciendo que él es el líder máximo, la figura que más atrae, la más carismática y pues nos agrupamos ahí, nos fuimos con esa fortaleza. Pero al mismo tiempo eso debilita un poco los otros distritos“, indicó en Pega’os en la Mañana.
Vicil Bernier explicó que la saliente coordinadora del MVC, Ana Irma Rivera Lassén, preparó un informe en el que se detallan dichas sugerencias, como lo es el brindar atención a otros distritos, algo de lo cual Vicil Bernier conoce, pues es oriunda de Guayama.
“Ella hizo una evaluación completa del sentir de la base. Fuimos a todos los distritos, de ahí salió un informe. […] Tiene a la base expresándose en cuanto a comunicación interna, a comunicación externa. Tiene a la base con una serie de expectativas que no se cumplieron en ciertas candidaturas. Tiene a la base contenta por el entusiasmo que creó la alianza, pero a la misma vez preocupada por las consecuencias de la alianza. […] No sabíamos la consecuencia que se iba a tener en la moral de nuestra base, pero eso ya lo recogimos, hicimos un informe. O sea, que lo que la base quiere que nosotros hagamos ya está plasmado en un informe que hizo Ana Irma“, explicó la aspirante.
Asimismo, explicó que será el Consejo Ciudadano Nacional (CNN), compuesto por poco más de 90 personas, el que ejecute el plan estratégico que responda a los hallazgos del informe.
En esa línea iría la licenciada Eva Prados, la también aspirante sobre la cual Vicil Reyes reconoció que es excelente, pero que posee visiones diferentes.
Entre otros asuntos, Prados se enfocará en atender las quejas que algunos candidatos a distritos y municipios tuvieron durante el período eleccionario respecto al fortalecimiento y apoyo que recibieron. Igualmente, reiteró que actualmente busca darle enfoque y atención a los 11 legisladores municipales en toda la isla.
“Así que es fundamental que podamos estar ahí también con ellos en todo ese proceso, no solamente a través de lo que necesiten en las legislaturas municipales, sino también en las comunidades que atienden. Así que yo creo que es fundamental darles un mayor apoyo a ellos. También, obviamente, tenemos que hacer una mirada y un cambio a nuestras estrategias de comunicaciones y también de recaudación de fondos, que es parte fundamental también de un partido“, explicó en el mismo espacio.
Para Prados también será importante atender con rapidez casos como denuncias de acoso al interior del MVC, tal como sucedió en el pasado coordinador del área de Comunicaciones, Orlando Vélez.
Nota relacionada: Remueven de todas sus funciones al coordinador de Comunicaciones del MVC tras denuncias por agresión sexual
“Parte de que tomé la decisión de ser parte del equipo de Eva es para también salir de ese encajonamiento de que todo se trabaja desde el área metrocentrista y entendemos que tenemos el talento across the board en Puerto Rico y tenemos mucho talento dentro del Movimiento Victoria Ciudadana y nuestra intención es eso, poder sumar al equipo personas que vengan de distintos backgrounds y distintos espacios dentro de Puerto Rico y que podamos ofrecerle al país no tan sólo una fuerza en el área metro. […] Necesitamos expandir nuestro nuestro liderato y nuestro impacto en el resto de Puerto Rico“, dijo, por su parte, Reggie Smith, quien junto a Prados busca ser subcoordinador.
En cuanto a la Alianza, tanto Prados como Smith reconocieron que está sobre la mesa, pero que requiere de una evaluación y una conversación al interior del partido una vez se reorganice.