
¿Cargos adicionales en facturas de LUMA o más transparentes?
Director ejecutivo de LUMA Energy, José Pérez dice que las facturas son más transparentes para el consumidor
Conozca aquí los subsidios que LUMA le factura.
El director ejecutivo de LUMA Energy, José Pérez aclaró hoy, jueves, en El Calentón, que el ajuste por combustible y el ajuste de compra de energía siempre ha existido, sin embargo, destacó que las facturas ahora son más transparentes para los consumidores.
Pérez explicó que a diferencia de las facturas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) cambiaba los cargos semanalmente trimestralmente y la AEE semanalmente.
“Antes, tú recuerdas cómo era la factura que venía, que habían cuatro líneas, cinco líneas y nadie sabía dónde era. El negocio de energía determinó que había que hacer una factura transparente, legible para todos nuestros clientes. Así que, estos dos cargos siempre han existido, ahora cambian trimestralmente, y van dirigidos a las proyecciones que se hace en el área de generación para el combustible que se compra para poder utilizar la máquina. Versus, cada tres meses se hace la proyección que se hizo, versus lo que realmente gastó”, desglosó el licenciado.
Por otra parte, explicó que los subsidios en la parte inferior de la factura son establecidos por los legisladores, entre ellos se encuentran, el subsidio HH para ayudar a las personas con escasos recursos o impedimentos, NHHH para eficiencia energética, hoteles y residenciales públicos, costos de pensiones para pensionados de la Autoridad de Energía Eléctrica.
¿Cuándo mejorará el sistema eléctrico de Puerto Rico?
El director de LUMA Energy sostuvo que el sistema eléctrico del país no mejorará con la llegada de otra compañía.
“Las personas que vienen aquí dicen que el sistema se va a arreglar porque venga otra persona en dos días. Eso es mentira. Eso no es responsable con el país. Uno tiene que ser muy respetuoso y responsable con lo que hablamos. El sistema de 80 años de degradación y de mala administración no se cambia. Los fondos operacionales, que son los que salen de los chavitos que pagamos de esa tarifa. De eso nosotros tomamos un posible 100% de lo que nos llega a la factura, nosotros, para el sistema de transmisión y distribución, se dedican de un 15% a un 16%. O sea, de cada 100 dólares que tú pagas, 15 a 16 dólares es lo que destinamos a 33 mil millas de línea entre transmisión y distribución a miles…”, indicó el experto.
“Al otro lado de la moneda, al área de generación, se destina un 76% de la factura. O sea que, si nosotros, como tú dijiste, y es la realidad, en tan mal estado está el sistema de transmisión y distribución, está como la generación de las plantas de la época de Muñoz”, concluyó.