
“Casi una certeza” los recortes al programa de Medicaid que podrían impactar a Puerto Rico, según el comisionado residente
No obstante, Pablo José Hernández aseguró que existe la posibilidad que el PAN no se vea afectado si hay recortes en el SNAP
En momentos en los que en el Congreso se discute el recorte de $1.5 trillones al presupuesto de Estados Unidos, el comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández Rivera, aseguró que aunque aún se desconoce el impacto, con certeza Puerto Rico experimentará una reducción en fondos en el programa Medicaid.
“Y si hay recortes en Medicaid para todos los estados, difícilmente veo que no los haya para Puerto Rico. Lucharemos para que no sea así. Y estamos viendo también que hay varios republicanos ya titubeando y tratando de echar para atrás porque tienen miedo de las repercusiones políticas de eso. Ojalá eso reduzca el impacto de esos recortes, pero de que se aprobó un presupuesto que hace recortes y que esos recortes probablemente impacten Medicaid, eso ya es casi una certeza“, indicó Hernández Rivera en Puestos pa’ la Mañana.
Nota relacionada: Presidente de Asociación de Hospitales preocupado ante recortes inminentes que pudieran afectar al Plan Vital y Medicaid
Hernández Rivera detalló que al comité encargado de manejar el programa de Medicaid le recortaron $880 billones, pero aún no se define cómo afectará directamente a la isla.
“Todos los que saben de presupuesto federal dicen que tú no puedes hacer un recorte de esa magnitud sin impactar significativamente el programa de Medicaid. Pero no hemos visto todavía lo que llaman el reconciliation, que digan qué se va a gastar y cómo. Así que todavía no lo sabemos. Podemos verlo en las próximas semanas. Y mi impresión es que, y por eso que yo lo advierto, probablemente haya recortes en Medicaid“, añadió.
Nota relacionada: Secretario de Salud confirma que este mes tendrán claro el plan sobre fondos federales que se podrían ver afectados
De otra parte, el comisionado indicó que aunque el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) verá recortes, es probable que el Programa de Asistencia Nutricional (PAN) en la isla no sufra cambios.
“Como Puerto Rico tiene el programa del PAN aparte y recibe menos que lo que reciben los estados bajo el SNAP, siempre existe la posibilidad de que recorten el SNAP y no toquen o incluso mejoren un poquito el programa del PAN. Porque el otro día leí unas expresiones del republicano del comité diciendo que pensaba mantener el aumento de 50 millones en el PAN, que eso es bien poco, o sea, eso es prácticamente nada, pero si van a hacer recortes al SNAP en todos los estados y dejan el PAN más o menos igual, eso no sería tan negativo. […] Y de lo que se discute en ambos programas es convertirlo a algo para los estados como lo que ya existe en Puerto Rico. Como un bloque. O sea, un bloque para los estados para que manejen su programa de SNAP, un bloque para los estados para que manejen lo de Medicaid mejor“, explicó el comisionado.