DestacadasNoticias

Cientos de trabajadores marchan en este 1ro de mayo y piden enmiendas a la Reforma Laboral

Un portavoz de la Coalición Sindical confirmó que se movilizarán durante el mensaje de Estado de la gobernadora Jenniffer González

Como cada 1 de mayo, cientos de trabajadores del sector público y privado se dieron cita en las manifestaciones del día internacional de la clase de trabajadora, cuyo lema este año fue “Por un Puerto Rico de la clase obrera”.

Durante la jornada, figuras como el representante independentista, Denis Márquez Lebrón, así como el exsenador por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Rafael Bernabe, coincidieron por separado en la necesidad de atender nuevas enmiendas a la Ley de Reforma Laboral con la actual legislatura.

Tal fue el planteamiento de Rafael González, líder de la Unión de Trabajadores de la Industria Licorera de Ponce.

“En cuanto a la industria del sector privado, sí, ya hemos hecho acercamientos con María de Lourdes (Santiago), con Adrián González. Hemos hecho nuestras peticiones de lo que es importante, la enmienda, que se hagan enmiendas a la reforma laboral porque somos el motor del país, somos más de 600 mil trabajadores y cada día somos más oprimidos, y más los jóvenes que salen hoy día de las universidades a trabajar. No tienen beneficios además de un salario malo”, indicó en entrevista para este medio.

 

Desde el puente que conecta a la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras (UPRRP) con la escuela superior Ramón Vilá Mayo, en la avenida Gándara, miembros de más de 20 organizaciones magisteriales, estudiantiles, ambientales, laborales, entre otras, salieron en marcha cerca de las 10:30 a.m. tras celebrar una misa.

Bajo consignas y un cielo nublado, con un amplio despliegue de policías, otros reclamos como el de la portavoz de Educamos, Eva Ayala, iban dirigidos a la justicia salarial para los maestros y estudiantes del Programa de Educación Especial. 

Nosotros estamos pidiendo que se les pague una vez y por todas a los maestros que cumplieron con el plan de mejoramiento de prepararse profesionalmente desde el 2014, que lamentablemente el Departamento (de Educación) no lo ha pagado. Que se establezca una escala salarial justa para los que decidieron no continuar estudiando, pero que tienen una preparación y una experiencia y que eso sea de manera automática“, indicó Ayala a este medio. 

 

La llamada Coalición Sindical, finalmente, se reunió frente a las oficinas de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), en la avenida Luis Muñoz Rivera, donde ofrecieron más mensajes.

Específicamente, el presidente de la Central Puertorriqueña de Trabajadores (CPT), Emilio Nieves, adelantó que se movilizarán para peticionar enmiendas a la Reforma Laboral y también cuando la gobernadora Jenniffer González se dirija al país en su mensaje de estado. Igualmente, se preparan para movilizarse este verano, cuando se anticipa una serie de apagones debido a la fragilidad en la que se encuentra el sistema eléctrico.

 

 

Related Articles

Back to top button