El congresista Scott Fitzgerald de Wisconsin, presidente de la subcomisión del Estado Administrativo, Reforma Regulatoria y Antimonopolio en la comisión de lo Jurídico, solicitó una reunión informativa con la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), señalando los gastos exorbitantes de la Junta en recursos legales sin aún haber finalizado la negociación de la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
“Todo ha ocurrido por culpa de la Junta de Control Fiscal, y eso es lo que intima la carta, por el mal manejo que le ha dado al caso, obviando los documentos básicos de la deuda“, explicó el licenciado Rolando Emmanuelli, experto en la ley PROMESA, en Pega’os en la Mañana. “ Está el trust agreement, que dice cómo es que se paga a los acreedores y qué es lo que se utiliza para pagarles, que es el ingreso neto. Ellos se fueron por el lado, hicieron una serie de acuerdos con otros acreedores, que no podían hacerlo sin establecer el orden de pago que establece ese trust agreement. Eso ocasionó que ya hayan habido tres fracasos en el proceso de la reestructuración”.
Fitzgerald indicó en su carta al presidente de la Junta, Arthur González, que deben programar la reunión en o antes del próximo viernes, 30 de mayo a las cinco de la tarde.
🚨The Puerto Rico Electric Power Authority (PREPA) has wasted hundreds of millions of dollars enriching consultants and lawyers, while millions of Puerto Ricans suffer under blackouts. The Oversight Board must pay the utility’s creditors as ordered by federal court so that it can… pic.twitter.com/E68ZlMJarn
— Rep. Scott Fitzgerald (@RepFitzgerald) May 14, 2025
El licenciado Emmanuelli opinó que si es posible la reestructuración de la deuda, pero en este momento, aún faltan muchos pasos para la finalización.
“A finales de este mes, los bonistas van a radicar una réplica, eso quedará sometido y lo que la jueza resuelva ahí va a ser bien importante porque los bonistas están reclamando 3,700 millones de dólares adicionales a los 9,000 millones que ellos alegan que se les deben, por razón de que la [AEE] supuestamente recibió unos ingresos netos durante estos ocho años que no los pagaron. Y eso podría ser un golpe fatal”, enfatizó.