DestacadasGobiernoNoticiasPegao’s en la Mañana

Continúa la CEE depurando listas para identificar electores fallecidos

Al momento, reciben apoyo de PRITS para limpiar las listas con mayor agilidad

Tras semanas de la denuncia inicial, la presidenta alterna de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Jessika Padilla, indicó que al momento continúan las labores para depurar las listas de electores y excluir a electores fallecidos en un proceso que, de paso, confirmó que no incluirá inteligencia artificial.

Lo que sí señalo la funcionaria es que, al momento, reciben apoyo de la Oficina de Servicios de Innovación y Tecnología (PRITS, por sus siglas en inglés), para limpiar las listas con mayor agilidad.

Muchos han preguntado si eso puede ser un asunto de inteligencia artificial o una implementación tecnológica que permita una exclusión expedita, y la respuesta es que no porque estos asuntos de exclusión del registro general de electores se hacen en balance, así que tienen que haber representantes de partidos para poder asegurar que esa persona está fallecida y que está excluido del registro general de electores, así que lo que estamos trabajando ahora es para traer más elementos de comparación y que el tiempo que toma una junta, digamos de siete a 10 minutos fue la evaluación que se hizo, pues pueda minimizarse entre cuatro a cinco minutos el hecho de poder identificar al excluido y poder agilizar los procesos”, detalló Padilla.

Por otra parte, ante los cuestionamientos respecto a por qué se ha esperado a un nuevo evento electoral para identificar a los electores fallecidos, la presidenta explicó que en el 2024 el Registro Demográfico “cambió su plataforma de base de datos a una nueva programación” y, debido a que no es compatible con la base de datos local, los nombres se agrupaban de forma distinta a la forma en que los tiene ubicados la CEE.

Related Articles

Back to top button