DestacadasDígame la VerdadNoticiasSeguridad

Corrección investiga si empleada de la agencia sostuvo una relación con exconvicto Hermes Ávila al salir de prisión al amparo de la Ley 25

Ana Escobar Pabón confirmó que esta era la cuarta ocasión en la que el individuo solicitaba salir de cárcel bajo dicho mecanismo

La secretaria del Departamento de Corrección y Rehabilitación, Ana Escobar Pabón, confirmó en Dígame la Verdad que investigan si una empleada de la agencia sostuvo una relación con Hermes Ávila Vázquez, el exconvicto que es sospechoso de asesinar a Ivette Joan Meléndez Vega en la madrugada del domingo, en Manatí, luego de que él saliera libre al amparo de la Ley 25-1992.

Lo que sí estamos trabajando es información que ha trascendido, no oficial, de, alegadamente, una relación fuera de la institución en comunidad con una empleada del Departamento de Correcciones y Rehabilitación. Y digo empleada porque ya pude corrobora el nombre en el registro general de empleados de la agencia y funge como empleada. De ser así, obviamente, vamos a estar trabajando para tomar inicialmente medidas cautelares para la remoción de la empleada de las áreas de servicio donde trabaja. […]  Y de encontrarse que ella falló a los reglamentos disciplinarios de la agencia, obviamente sería destituida. […] Lo que se sospecha es que en comunidad estuvo o ha estado en una relación con él. Esa es la sospecha“, destacó la secretaria al declarar la situación como insólita y que esta fue la cuarta ocasión en la que el individuo solicitó su salida.

La secretaria confirmó que evaluará el expediente del individuo y ordenó que se radique una querella contra él por violar las condiciones bajo las cuales quedó en libertad. Asimismo, informó que ningún otro confinado, de los 24 casos existententes, podrá salir bajo la Ley 25 en las próximas dos semanas.

De hecho, la funcionaria recalcó que, en efecto, Ávila Vázquez demandó en varias ocasiones a la agencia para obtener el beneficio.

Yo quiero auditar este expediente médico, yo quiero que se me diga si se desprende del mismo las condiciones de salud que se identificaron como limitantes, los tratamientos que recibió, si al momento que se tomó en consideración su evaluación favorable había unos resultados médicos que sostenían esas condiciones de salud y esa prevalencia en ese momento. Y necesito trabajar, incluso, con lo que es la remoción, de ser necesario, de la facultad de los otros funcionarios para que no tengan la autoridad delegada de poder conceder estos privilegios. Yo lo voy a elevar para que sea más estricto el proceso de evaluación“, reiteró Escobar Pabón.

Inicialmente, la ley se disponía únicamente para aquellos pacientes correccionales con enfermedades terminales, pero tras una enmienda en 2011 se amplió la cobertura a aquellos pacientes con condiciones fisiológicas limitantes.

Al momento, la discusión pública se ha colmado de críticas y cuestionamientos sobre el panel de médicos que certificó que Ávila Vázquez tenía una condición que no le permitía movilizarse, puesto que el hombre, según se ha visto desde que se le arrestó por el caso de Meléndez Vega, ha caminado sin problemas.

Nota relacionada: En prisión hombre con amplio expediente criminal sospechoso de asesinar a una mujer en Manatí

Según Escobar Pabón, el panel que lo evaluó estuvo compuesto por un director de servicios clínicos, un internista, un infectólogo y un especialista según las condiciones que presuntamente presentaba y para el cual desde la Corporación del Fondo de Seguro del Estado se le asignó una cama de posiciones, una silla de ruedas eléctrica y una silla de ruedas manual luego de un accidente laboral.

Suministrada

Ordena auditoría sobre Physicians Correctional

De otra parte, la secretaria también confirmó que pedirá los servicios de UTICORP para hacerle una auditoría a la empresa Physicians Correctional, contratada para brindar todos los servicios de salud a la población correccional.

“Ya yo inicié un proceso de investigación y recopilación de toda la información y expediente y de encontrar que se falló en el análisis de este caso, obviamente, las repercusiones van desde la solicitud de separación de puestos o de contratos de aquellas personas que intervinieron de manera errónea, si así se encuentra en la intervención con este caso, y si no, también, podría estar en riesgo el contrato de la compañía”, indicó.

Related Articles

Back to top button