Corte Suprema de EE.UU. respalda a Trump al eliminar ‘TPS’ que protegía a inmigrantes venezolanos

La medida le quita a los ciudadanos que estaban amparados el derecho al trabajo y a estar protegidos contra las deportaciones.

La Corte Suprema de EE.UU. avaló este lunes la decisión del Gobierno de Donald Trump de cancelar el Estatus de Protección Temporal, mejor conocido como ‘TPS’ por sus siglas en inglés, que protegía a casi 350.000 inmigrantes venezolanos y les permitía permanecer legalmente en ese país por razones humanitarias.

La medida de Trump le quita a los inmigrantes el derecho al trabajo y a estar protegidos contra las deportaciones, política que ha sido una prioridad al inicio de la administración del mandatario estadounidense y que ahora podría incrementarse tras este aval de la Corte.

El fallo se da en respuesta a una solicitud presentada en febrero contra las TPS por la secretaria de Seguridad Nacional de Trump, Kristi Noem, con el objetivo de que el beneficio otorgado expirara este 2025 y no en octubre de 2026, como lo estableció la administración del expresidente Joe Biden cuando aprobó el estatus en marzo de 2021.

“Esta es la acción más grande que despoja a cualquier grupo de no ciudadanos de estatus migratorio en la historia moderna de EE.UU.”, dijo Ahilan Arulanantham, uno de los abogados de los venezolanos citado por NBC, quien añadió que la medida es “verdaderamente impactante”, porque la Corte Suprema no tuvo ninguna consideración.

Según Telemundo, aunque la Corte dio el visto bueno a la medida, el litigio continuará en tribunales inferiores, debido a distintas impugnaciones presentadas por organizaciones de derechos humanos y ciudadanos venezolanos que rechazan la orden.

Previamente, el juez del Distrito Norte de California, Edward Chen, bloqueó la medida, al indicar que la decisión de la administración Trump se fundamenta en una “animadversión racial”. Además, advirtió que los inmigrantes afectados se enfrentan ahora a una “posible deportación inminente”.

Sobre las deportaciones

La medida contra los venezolanos causa también asombro porque el viernes pasado la misma Corte emitió un fallo en el que se obliga al Gobierno de Trump a ampliar los plazos de los que disponen los venezolanos candidatos a deportación bajo la controvertida Ley de Enemigos Extranjeros para impugnar su traslado hacia el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en El Salvador.

La decisión, que fue tomada con siete votos a favor y dos en contra, se dio a partir de un recurso que interpuso un grupo de venezolanos y supone la aclaración de una orden judicial emitida el pasado 18 de abril, en la que se pone en suspenso el plan de expulsión de personas detenidas en el norte del estado de Texas, detalla NBC.

En el referido dictamen, los togados criticaron a la Administración Trump por ofrecer un lapso de solo 24 horas para apelar su expulsión. “En estas circunstancias, un aviso con apenas 24 horas de antelación a la deportación, sin información sobre cómo ejercer el derecho al debido proceso para impugnar dicha deportación, seguramente no es aceptable“, dice la resolución.

Luego de esta decisión, Trump expresó su disconformidad con el dictamen en un post de la red Truth Social. Allí dijo que la Corte permitía que permanezcan en EE.UU. “los peores asesinos, narcotraficantes, pandilleros e incluso aquellos con problemas mentales” que ingresaron “ilegalmente” al territorio estadounidense.

Nota originalmente publicada por RT en Español.

Exit mobile version