DestacadasNoticiasPegao’s en la MañanaSeguridad

Criminales se reinventan y usan máquinas 3D para crear piezas para armas ilegales

La información surge como parte de un operativo que resultó con 14 arrestos y la ocupación de un arma utilizada en el asesinato del agente Eliezer Ramos

Como si no fuera suficiente con el tráfico de armas que llegan a Puerto Rico, la nueva modalidad entre los criminales ha escalado al punto de utilizar máquinas de impresión en 3-D para crear piezas que luego puedan instalarse en dichas armas, que a veces llegan incompletas a la isla.

La información la confirmó el comisionado del Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR), Joseph González, quien detalló que previo al operativo se invirtieron unos $129 mil en la compra de al menos 30 armas ilegales para concretar el operativo del jueves.

Sabemos que (las armas) pueden entrar por el correo, hemos escuchado y hemos intervenido con personas entrando por los aeropuertos, pero tiene que ver otras formas. […] Pueden ordenar diferentes piezas, lo mandan por correo. De igual manera, tenemos las máquinas de 3D, de 3D, que pueden, en su misma casa, hacer diferentes piezas para montar una arma de fuego“, indicó González al confirmar que el precio de las armas se pueden cuadruplicar en el bajo mundo.

Dicho operativo resultó con el arresto de 13 adultos y un menor, así como la ocupación de un arma utilizada en el asesinato del agente Eliezer Ramos Vélez el pasado 29 de marzo de 2024 en el residencial Sabana Abajo, en Carolina.

En diciembre del año pasado se acusaron más de 50 personas en una organización criminal operando en Carolina, Sabano Bajo específicamente, y cinco de esas personas fueron acusadas como parte del asesinato a nivel federal contra el compañero. En el operativo que hizo la Policía de Puerto Rico se compró del bajo mundo una pistola y  cuando se hace el análisis, el Instituto de Ciencias Forenses da la misma escena donde se ocuparon los casquillos que machean con esa pistola“, agregó.

Según González, se comunicaron con las autoridades federales para proceder con la coordinación de incluir esa arma en la investigación del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).

Related Articles

Back to top button