
“Tenemos mucho trabajo que hacer todavía” | Críticas y oposición a proyecto que prohíbe el discrimen por peinados y estilos de cabello
La senadora Ana Irma Rivera Lassén defendió la medida y se mostró esperanzada en que el gobernador convierta el proyecto en ley
Culminado el primer día de vistas públicas de una medida que busca crear la Ley Contra el Discrimen por Razón de Estilos de Cabello, la autora del proyecto, Ana Irma Rivera Lassén, reiteró que queda mucho por hacer para combatir el discrimen racial luego de recibir múltiples críticas por la propuesta e incluso la oposición del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH).
“Tenemos mucho trabajo que hacer todavía para que la gente, primero, reconozca que ese tipo de comentario es racista y que, además, el racismo existe y que es una de las manifestaciones de decir que unas personas tienen más valor que otras”, reiteró la senadora en Pega’os en la Mañana.
La vista pública del Proyecto del Senado 1282 se celebró en la mañana del martes y contó con testimonios de personas víctimas de discrimen a nivel laboral por motivos de la textura de su cabello o peinados protectores.
Aunque la Comisión de Derechos Civiles dijo presente en la vista, la legisladora señaló que el DTRH simplemente no quiere ir más allá de la Constitución, y que es suficiente lo que establece respecto al discrimen racial.
“Lo que decía era que el proyecto no era necesario, que era redundante, cosa que, pues, no nos sorprende. […] Lo que quiere decir es que no quiere que se cambie el derecho. […] Lo que estamos diciéndole es que lo que está implícito no hay ningún problema en que se ponga explícito”, indicó.
Nota relacionada: A vistas públicas proyecto senatorial que prohíbe discrimen laboral y escolar por peinados y estilos de cabello
“Tenemos que reconocer el problema del racismo para poder erradicar el racismo en Puerto Rico” tanto en el ámbito laboral como el escolar y otros sectores, opinó la senadora al mostrarse esperanzada en que, de aprobarse el proyecto, el gobernador lo convierta en ley.