
Daddy Yankee demanda a su exesposa y exige $250 millones por alegado mal manejo de ganancias en sus corporaciones
El abogado Pablo Lugo explicó que aunque Mireddys González cuenta con un capital de sobre $500 millones, perdería lo que le "robó" al artista con su presunta negligencia
Ante un nuevo pleito judicial que enfrentan el excantante de música urbana Daddy Yankee, tras demandar por $250 millones a su esposa Mireddys González y a su hermana Ayeisha González, el licenciado Pablo Lugo explicó que el recurso lo que señala es que a González no le toca ninguna partida monetaria debido a que le robó al cantante.
Raymond Ayala, nombre de pila del artista, reclama los $250 millones en respuesta a lo que perdió debido a la presunta negligencia, destrucción de evidencia y el ocultar información, actos en los que alegadamente incurrió González mientras administraba El Cartel Records.
La pareja se divorció oficialmente el pasado 19 de febrero.
A modo de ejemplo, indica Daddy Yankee que dejó de cobrar cheques de alta suma por regalías y presentaciones, ya que González nunca procedió con el cambio de dichos cheques, y no eran depositados, sino que se dejaban expirar.
Según el licenciado Lugo, entre Ayala y González se consumó una sociedad legal de bienes gananciales una vez contrajeron matrimonio, por lo que tanto los activos como las deudas de dicha sociedad pertenecieron a ambos. Fue bajo dicha sociedad que se concretó la creación de las corporaciones El Cartel Records y Los Cangris Records.
“Lo que se está alegando es que ellas hicieron mal uso de la fiducia. ¿Qué fiducia? Yo te entrego a ti este negocio y te doy toda mi confianza para que tú lo administres y hagas los mejores negocios en favor de los dos, que somos los dueños de la sociedad legal de gananciales. Pues lo que se está alegando aquí es que hubo una falta a ese deber, que habiendo Raymond colocado toda su confianza en su esposa, su esposa, vamos a decirlo bien, en arroz y habichuelas, le traiciona haciendo unos malos manejos, desviando fondos, incluso cometiendo actos negligentes que le causaron pérdidas millonarias y él está alegando que esas pérdidas millonarias son atribuibles a esos malos manejos y que por tal razón él tiene derecho a una compensación de 250 millones, que calcula que es la pérdida que él ha tenido”, explicó el abogado en Pega’os en la Mañana.
El abogado explicó que, presuntamente, González cuenta con un capital de sobre $500 millones, por lo que, de proceder la demanda a favor del artista, González perdería lo que le “robó”.
Además, explicó que para determinar lo anterior, corresponderá hacer una auditoría forense con contadores públicos autorizados y expertos en la industria del entretenimiento.
“No te toca nada o te toca menos porque yo te voy a probar de que los malos manejos tuyos perjudicaron el caudal común en mi perjuicio, en mi perjuicio es mi daño, perjudicándome a mí. Y por lo tanto, antes de partir (de divorciarse), yo voy a ver cuánto es lo que tú me llevaste, cuánto es lo que tú malversaste, cuánto es lo que tú desviaste para cuando venga entonces la repartición de lo que quede se te reste esa cantidad y, obviamente, lo que está diciendo es ‘mira, lo que queda es mío’”, añadió.
¿En problemas con Hacienda?
De otra parte, el licenciado Carlos Soto Laracuente explicó que, la intención de la demanda, que también incluye como demandante a las corporaciones, establece que González y su hermana incumplieron con la ley de corporaciones porque, presuntamente, no administraron adecuadamente las corporaciones.
Soto Laracuente destacó, además, que en la demanda, con 125 alegaciones, se hacen señalamientos que involucran al Departamento de Hacienda y al exmanejador de Daddy Yankee, Raphy Pina. Igualmente, señala que bajo la administración de ambas las oficinas ni siquiera eran mantenidas, puesto que carecían del servicio de agua y luz.
En cuanto a la agencia de Gobierno, se desprende de la demanda que las corporaciones no estaban haciendo sus pagos de retenciones a Hacienda.
“No pagaban, no se hacían las retenciones que se tenían que hacer conforme a la ley. Tú sabes que tú prestas un servicio profesional y ese que te contrata tiene la obligación de hacer una retención en ocasiones del 10 por ciento, el 15, dependiendo si eres residente o el tipo de servicio que se presta. Y esa retención tú te conviertes en un agente del Estado. Tienes que enviarla al Gobierno como un retenedor en el origen de ese impuesto. Parte de las alegaciones hechas en esta demanda es que las corporaciones que ahora dirige Daddy Yankee podrían estar en penalidades, en incumplimiento con la ley e incluso en cumplir con alguna disposición con trascendencia penal, precisamente, por la mala administración de estas dos personas“, explicó.
En lo que respecta a Raphy Pina, en la demanda Daddy Yankee denuncia que, supuestamente, González hizo un millonario pago a una entidad de Pina sin el consentimiento de su esposo y que no hay evidencia para sostener los pagos.
“La confianza que él tenía en ella o en ellas era tanta o tal que él ni siquiera sabía las comisiones que se pagaron a una entidad que aquí dice pertenece de alguna forma a Raphy Pina. Y estamos hablando de cantidades de más de 20 millones de dólares en reembolso de gastos“, añadió.
Igualmente, denuncian que la venta del catálogo musical del artista se dejó en manos de un abogado desaforado contratado por Pina, transacción sobre la cual no hay detalles adicionales.
“De la contabilidad surgía que […] una corporación de Raphy Pina debía un millón de dólares a las corporaciones de ellos y luego de esa deuda de Raphy Pina, sin que se descontara el millón, le pagaron casi cuatro millones de dólares por otro tipo de prestación, sin haberle descontado lo que le debía. Es como si tú me debes 10 dólares a mí y luego yo te pago 30 y tú no me devuelves o no me pagas los 10 que me debía. Evidentemente, hay una mala contabilidad en el proceso“, agregó Soto Laracuente.