Juan Dalmau asegura habrá una competencia fraternal en los puestos que tengan candidatos del PIP y el MVC para el 2024
El exsenador hizo sus expresiones luego de que se le preguntara si apoya la candidatura de Julio Muriente, copresidente del MINH, al distrito 33 bajo el MVC
El candidato a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau Ramírez, aseguró en Pega’os en la Mañana que busca una competencia fraternal en los puestos políticos en los cuales hay aspirantes tanto de su partido como del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) a pesar de la alianza electoral en el 2024.
Las expresiones de Dalmau Ramírez se dieron luego de que el copresidente del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), Julio Muriente, anunció que aspirará al distrito representativo 33, que incluye a los municipios de San Lorenzo, Las Piedras y Gurabo.
El candidato indicó, no obstante, que en otros casos han optado por llegar a acuerdos para brindarse apoyo mutuo y no postular candidatos para competir.
“En el caso del precinto que mencionas, nosotros tenemos una candidata […] y, por lo tanto, en ese contexto habrá una competencia fraternal. […] Yo no diría que no nos vamos a unir (por Muriente)”, indicó.
El exsenador aseguró, también, que espera a miles de delegados en la asamblea del partido, que se celebrará a partir de la 1:00 p.m. el domingo 10 de diciembre en el Centro de Convenciones de San Juan.
“Yo creo que se va a desbordar el Centro de Convenciones”, afirmó al añadir que también espera a miembros del MVC.
Propone crear un tribunal de justicia y verdad
Por otra parte, entre las propuestas de Dalmau Ramírez de cara a la gobernación se encuentra la creación de un tribunal independiente de justicia y verdad para señalar a las personas responsables de que el país se sumiera en una deuda.
Según el exsenador, hubo un acto criminal no solo por parte de gobernantes, sino por sus equipos, casas acreditadoras y casas de corretaje a las que hay que adjudicar responsabilidades respecto al pago de la deuda y la quiebra de Puerto Rico y no es algo que deba continuar como si nada hubiese ocurrido.
El líder criticó, además, que dichas personas son ahora asesores jurídicos y cabilderos.
El candidato afirmó que espera que dicho tribunal “investigue la manera, la forma, los criterios que se utilizaron al momento de endeudar a Puerto Rico de nuevo, porque, mínimamente, incurrieron en negligencia criminal”.