DestacadasGobiernoNoticias

Debaten medida que propone cambiar cómo serán penalizados los menores 

El portavoz de la minoría en el PPD advirtió que la medida amplía delitos y endurece el procesamiento de menores

El senador del Partido Nuevo Progresista (PNP) Ángel Toledo López reiteró en Pega’os en la mañana que el recién aprobado Proyecto del Senado 38, para enmendar la Ley de Menores, solo busca cambiar los conceptos de “faltas” a “delitos”, mientras que el senador del Partido Popular Democrático (PPD), Luis Javier Hernández Ortiz denunció que la medida no solo trata de un cambio de conceptos, sino que añade delitos bajo los cuales los menores de edad pueden ser procesados como adultos.

El senador Hernández Ortiz, quien votó a favor de la medida que busca que jóvenes de 14 a 18 años sean procesados como adultos en casos específicos, afirmó que faltas como escalamiento agravado, agresión grave, agresión sexual, violación, robo, entre otros se estarán incluyendo al listado para que los menores sean juzgados como adultos. 

Sin embargo, a diferencia de las palabras del senador del Partido Popular, Toledo López dijo que no se cambió la sustancia de la ley de menores. “[…] las faltas tipo tres en la ley de menores, te decía, que se considera falta tipo 3 aquella falta que si la cometiera un adulto sería un delito grave de primer grado. Por ejemplo,  ya el concepto de grave de primer grado no existe en el Código Penal. Estamos hablando de delitos y penas asociadas”, aseguró.

Por su parte, Hernández Ortiz denunció su preocupación ante el alza de casos y cómo de aprobarse la medida el mecanismo ayudará a los jóvenes a que lo piensen dos veces antes de cometer una falta.

“Hay muchos menores de edad que se están aprovechando del sistema y como saben que cometen falta y ya los 21 están fuera de la institución, pues se están aprovechando de eso. Yo estoy de acuerdo en el concepto, pero en lo que no estoy de acuerdo es que como esto es un cambio de política pública y de paradigma por completo de cómo se va a atender el tema de la criminalidad juvenil debería haberse pedido ponencias del Departamento de Justicia, porque el informe positivo no tiene ponencias del Departamento de Justicia, del Departamento de Corrección, no tuvo ponencia de la Policía de Puerto Rico, el Negociado de Seguridad Pública, no comparecieron el colegio que agrupa a lo trabajadores sociales, o sea, me hubiera gustado que desde la óptica social se hubiera estudiado si este es el mecanismo que realmente ayuda a que los jóvenes lo piensen dos veces antes de cometer una falta.”, afirmó el legislador del Partido Popular.

Related Articles

Back to top button