Demuestra desconocimiento propuesta de Jenniffer González para eliminar el COR3, dice Manuel Laboy
Las propuestas de González sorprendieron a Laboy, quién recalcó que tuvo una relación cordial con la vicepresidenta del PNP antes de la contienda electoral
El Director Ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia de Puerto Rico (COR3), Manuel Laboy expresó en Pega’os en la Mañana que las propuestas de la comisionada residente Jenniffer Gonzalez para eliminar su oficina enseñan la falta de conocimiento en su campaña.
“Me parece que no están al tanto de cómo funciona esto, ni los requisitos federales”, opinó el ingeniero.
Durante su presentación el pasado martes de la plataforma a la gobernación, la comisionada residente reiteró en que eliminaría el COR3 y que los empleados podrían convertirse en una fuente de recursos altamente capacitados en todos los aspectos de los procesos de obtención y obligación de fondos federales que pueden integrarse tanto a una oficina que crearía para la capacitación y apoyo de fondos federales.
“Tanto el gobierno federal ha señalado como el propio COR3 ha tenido que admitir, que la reconstrucción no avanza. Esta agencia solo ha sumado burocracia y escollos a la reconstrucción. Como he señalado en los pasados meses, esta agencia tan solo ha obligado el 2.5% de los fondos federales para la reconstrucción del área suroeste afectada por los terremotos de enero de 2020”, acotó González Colón. “La OCAF no será un COR3, que secuestre los fondos federales y atrase el proceso para los recipientes. Se trata de una oficina para fomentar y aumentar la capacidad de las diferentes entidades para solicitar, obtener y manejar los fondos federales de manera exitosa. Será un apoyo, no un escollo”.
Las propuestas de González sorprendieron a Laboy, quién recalcó que tuvo una relación cordial con la vicepresidenta del PNP antes de la contienda electoral.
“Antes de este proceso político yo tenía muy buena relación con ella. Siempre la he tenido, pero lamentablemente entró esta situación política y uno tiene que siempre resaltar los datos correctos”, concluyó. “Hay que hablar por la verdad, hay que hablar por la información correcta y combatir la desinformación”.