Denominan como Frankenstein nuevo sublinaje de Omicron

La nueva cepa de esta variante del coronavirus ha generado nuevos casos en el país

Las autoridades sanitarias han designado como Frankenstein al nuevo sublinaje de la variante Omicron, que ha provoco un repunte en casos de coronavirus.

En torno a los síntomas, las personas han reportado dolor intenso de garganta, cansancio y malestar corporal, aunque no otros tan intensos como los de otras cepas.

Según la principal oficial de epidemiología en el Departamento de Salud, Miriam Ramos, detalló que aunque el sublinaje es más contagioso y se transmite con mayor facilidad, los síntomas tienden a ser menos severos.

En realidad, desde que surge la pandemia y se identifican los primeros casos de COVID el virus ha estado mutando constantemente porque a medida que la gente se contagia hay replicación del virus. Así es que ocurren las mutaciones, así que no es raro encontrar que surgen nuevas variantes“, explicó Ramos en entrevista para El Calentón al aclarar, además, que no necesariamente porque un virus mute con rapidez implica que habrá una inmunidad a la enfermedad.

https://radioisla.tv/wp-content/uploads/2025/09/323-MIRIAM-RAMOS-PRINCIPAL-OFICIAL-DE-EPIDEMIOLOGIA-NUEVO-SUBLINAJE-DE-OMICRO-ES-MAS-CONTAGIOSO-CON-SINTOMAS-MENOS-SEVEROS.mp3?_=1

Así lo explicó también la experta en salud pública Solaritza Rivera León, quien señaló que los síntomas dependerán de las características del virus.

Por eso es importante recordarles a la población, a los proveedores, la importancia de la vacunación. Estas vacunas se están reformulando continuamente“, indicó Rivera León.

Sobre el particular, y ante las posturas del secretario de Salud federal, Robert F. Kennedy, Ramos recalcó que la vacunación se utiliza como uno de los mecanismos principales para frenar los contagios de enfermedades como tos ferina, polio o sarampión, sobre todo en personas vulnerables.

Actualmente, la población más afectada con este sublinaje es aquella que fluctúa entre los 20 y 40 años, mientras que en los hospitales se ven a pacientes afectados entre los 35 y 40 años, algo que el epidemiólogo Abdel Rodríguez Rivera achaca, entre otros elementos, a la falta de precauciones cuando participan en eventos multitudinarios.

De hecho, el epidemiólogo instó a la ciudadanía a evitar autodiagnosticarse y medicarse, e instó a tener una consulta con su médico.

Para evitar el contagio, sigue siendo vigente el uso de la mascarilla, sobre todo cinco días después de los primeros cinco días de aislamiento, medida que se debe combinar con el lavado de manos, hacer uso del antebrazo al toser, limpiar las superficies y administrarse la vacuna.

(…) debemos también fomentar la responsabilidad colectiva, la vacunación, servicios de tele-medicina en términos de los proveedores, que la persona no tenga que llegar hasta un centro clínico para evitar la transmisión con otras personas, asuntos e iniciativas comunitarias, enlaces, alianzas con proveedores del Departamento de Salud para traer la vacunación a las comunidades“, entre otras medidas, exhortó Rivera León.

De otra parte, los especialistas también levantaron la alerta sobre los casos de influenza y la importancia de vacunarse.

Según Ramos, más de 55 mil personas ya se han vacunado contra el virus, algo que vio como positivo en el inicio de esta temporada.

Exit mobile version