DestacadasDígame la VerdadGobiernoNoticias

Denuncian no se acogió el debido proceso al aprobar resolución para interpelar a la secretaria de Corrección

Aunque no se opuso, el representante Carlos "Johnny" Méndez afirmó que lo ideal sería una vista ejecutiva

El representante por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Carlos ‘Johnny’ Méndez Núñez, aseguró en Dígame la Verdad que no se siguió el reglamento en medio de la aprobación de la resolución cameral que propone interpelar a la secretaria del Departamento de Corrección (DCR), Ana Escobar Pabón.

Según Méndez Núñez, el reglamento para atender las resoluciones no se siguió cuando la medida se aprobó a viva voz y no se aseguró el conteo de votos de la mayoría.

La sección 18.5 del reglamento de la Cámara establece que las mociones de interpelación tienen que ser aprobadas por la mayoría de los miembros de la Cámara. Y la resolución nunca fue llevada a votación porque para tú evidenciar que hay una mayoría, tienes que contar a los legisladores. Tienes que establecer o una votación por pase de lista o llevar la resolución a una votación, cosa que el secretario pueda certificar cuántos representantes votaron a favor, cuántos representantes votaron en contra. Y aquí, al aprobarse a viva voz, no se puede certificar que hubo una mayoría que aprobó esta resolución, pero es un planteamiento que hará el Ejecutivo“, indicó el representante.

En un vídeo que se ha divulgado en redes sociales fue notorio el tira y hala durante la vista para la aprobación de la resolución, y el representante afirmó que el propio vicepresidente de la Cámara, José ‘Conny’ Varela, no fue apoyado por la delegación popular debido a que los procesos estaban fuera de orden.

De otra parte, Méndez Nùñez estableció que aunque quiere que Escobar Pabón asista a la vista de interpelación, que se dará el próximo martes 14 de mayo, preferiría que se le interrogue en una vista ejecutiva, que se celebra a puerta cerrada, pues es lo ideal para acceder a información que pudiera ser confidencial debido a las protecciones de la Ley HIPAA, entre otras, respecto al caso de Hermes Ávila Vázquez, imputado por el asesinato de Ivette Joan Meléndez Vega.

En una sesión ejecutiva se pueden hacer muchas más preguntas y se pueden examinar documentos. […] Al final, el informe sí se puede decir, pero es que en la sesión de interpelación no se puede preguntar mucho porque puede levantar la defensa de confidencialidad en ciertos documentos“, reiteró.

No es el momento de interpelar a la secretaria

Por su parte, el también representante novoprogresista Gabriel Rodríguez Aguiló opinó que no es el momento de interpelar a Escobar Pabón, puesto que hay que permitirle al Departamento de Justicia culminar su investigación.

Nota relacionada: Corrección confirma inconsistencias en hallazgos preliminares del caso de Hermés Ávila

En este momento no. No estoy diciendo que no, estoy diciendo en este momento no. Una vez la investigación concluya, que nosotros podamos ver qué determinó, qué investigó el Departamento de Justicia, ahí vamos a tener una mejor posición para interpelar, para fiscalizar y actuar desde la legislatura en cuanto a las personas, porque no solamente la secretaria, todas las personas y entidades que tuvieron que ver con este caso. […] Y no puede ser con el calentón del momento mediático, hay que hacerlo responsablemente […] Yo estoy de acuerdo contigo, no estoy en desacuerdo, pero tiene que ser, cumpliendo con el debido proceso, porque estás en medio de una investigación, y tú no puedes levantar información, hacer pública información, y al final del camino también hay que traerlo a la discusión, que este señor es un paciente“, indicó.

 

 

Related Articles

Back to top button