El excandidato a la gobernación por Proyecto Dignidad (PD), Javier Jiménez, compartió en este medio que tenían todos en el partido altas expectativas en cara a las elecciones del 2024.
“Todos teníamos muchas expectativas de que tuviéramos más votos. En un momento determinado yo establecía que si nosotros pudiéramos organizar y agrupar todo el movimiento conservador, nosotros podíamos ganar la gobernación”, comentó el exalcalde de San Sebastián.
Las expresiones de Jiménez se dan luego de que el fundador y excandidato de PD, César Vázquez Muñiz, aludiera que no se hubiesen cumplido las expectativas impuestas sobre Jiménez como nuevo candidato a la gobernación por dicho partido. Ante ello, Jiménez se defiende y puntualiza que el propio Vázquez Muñiz no ganó la contienda que se propuso como posible senador por el distrito de Bayamón en el 2024.
A su vez, Jiménez compartió que las campañas del 2020 y el 2024 fueron completamente diferentes. El exlíder municipal puntualizó que en el 2020 los partidos principales ignoraron a PD y no le dieron mucha importancia. Jiménez también puntualiza que recibieron un apoyo contundente de un sector religioso mayor, y que de ahí surge el partido.
En contraste, para las elecciones del 2024, Jiménez sostiene que el Partido Nuevo Progresista regresa a sus raíces conservadoras (las cuales Jiménez sostiene no habían estado tan sólidas para las elecciones del 2020). Es decir, Jiménez defiende su gestión como candidato a la gobernación en la contienda electoral del 2024 y expone ante cualquier duda que se hizo lo mejor que se pudo ante el panorama actual y los recursos disponibles.
El Partido Proyecto Dignidad (PD) es una organización política de ideología conservadora y cristiana que surgió en Puerto Rico en 2019. Fundado por el doctor César Vázquez Muñiz, el partido se estableció con el objetivo de ofrecer una alternativa política basada en principios éticos y valores familiares, buscando representar a ciudadanos que se sentían desatendidos por los partidos tradicionales.
Desde su creación, Proyecto Dignidad ha experimentado un crecimiento sostenido en términos de membresía y representación política. En las elecciones generales de 2020, el partido logró obtener representación en la Cámara de Representantes con la elección de Lisie Burgos Muñiz, y en el Senado con Joanne Rodríguez Veve, consolidándose como una fuerza política emergente en la isla. Además, ha presentado candidatos a diversas alcaldías y otras posiciones legislativas, ampliando su presencia en el panorama político de Puerto Rico.
A lo largo de su trayectoria, Proyecto Dignidad ha mantenido una postura firme en temas como la defensa de la vida, la familia y la libertad religiosa. Su impacto en la política puertorriqueña se ha caracterizado por su enfoque en la ética pública y la promoción de políticas que reflejen sus valores conservadores. Aunque ha enfrentado críticas por su ideología, el partido ha logrado establecerse como una opción política significativa para una parte del electorado que busca una representación basada en principios religiosos y conservadores.