DestacadasDígame la VerdadGobiernoNoticiasPegao’s en la Mañana

Directora de Ayuda Legal señala que el gobierno local puso obstáculos para el uso de fondos CDBG, pero todas las casas con toldos azules de Vivienda sí se atendieron

El secretario de Vivienda, William Rodríguez se mantuvo firme que no quedan toldos azules bajo su departamento

La directora de Ayuda Legal, Ariadna Godreau reconoció en Dígame la Verdad que aunque el gobierno local sí puso dificultades en el uso de fondos CDBG, el Departamento de Vivienda atendió todos los hogares con techo azul.

“Evidentemente el programa fue un desastre tras el desastre. La manera en que se manejaron los miles de millones de dólares, que si bien es cierto que el gobierno federal, la administración de Trump en aquel momento, puso cortapisas, las mayores cortapisas se pusieron localmente”, enfatizó. “El secretario de la vivienda, y tengo que ser bien honesta con esto, sí tiene razón en que los que se contaron a través de vivienda, que fueron 3,500 toldos – que aquí nadie se cree que esos eran los toldos que habían- pero 3,500 toldos que entraron al programa R3, según los datos que nosotros tenemos, sí se atendieron”. 

 

El secretario de Vivienda, William Rodríguez se mantuvo firme en Pega’os en la Mañana que no quedan toldos azules bajo su departamento, a pesar de que algunos miembros del comité de transición opinó que no sabía cuántos hogares aún tenían el techo.

“Nosotros, de todas las familias que nosotros identificamos, no hay viviendas con tornos azules. Ahora bien, hay que ser responsable de que si hay alguna familia, a pesar de todo este esfuerzo que nosotros hicimos”, dijo Rodríguez Rodríguez. “Lo dije en una conferencia de prensa, las herramientas tecnológicas pueden fallar y todos estos esfuerzos y pueda haber alguien en una zona aislada y boscosa que pueda, o que ya el toldo no esté existente, pero haya una necesidad también porque lo tuvo en algún momento”. 

 

Sin embargo, la directora ejecutiva de la organización Techos Pa’ Mi Gente, Amárilis González dijo que aún hay hogares en vecindarios de comunidades con altos niveles de pobreza que continuan viviendo bajo los toldos azules.

“Ciertamente son miles los que quedan en estas condiciones. Muchos de ellos […] por la burocracia, a algunos les faltó algún documento y no pudieron cualificar para las ayudas”, señaló. “Ciertamente son comunidades de alto nivel de pobreza. A veces son comunidades bastante informales en el sentido de que, por ejemplo, no es porque habiten en una casa que no sea la de ellos, sino que en el proceso de construir esa vivienda no hubo este asunto de segregar”. 

Related Articles

Back to top button