DestacadasNoticiasPegao’s en la MañanaSeguridad

Directora de Kilómetro Cero cataloga como “abusivo” uso de taser durante arresto de mujer

Mari Mari Narváez indicó que se han registrado al menos dos muertes por el uso de pistola de electrochoque

La directora ejecutiva de Kilómetro Cero, Mari Mari Narváez catalogó en Pega’os en la Mañana como abusivo el uso de ‘taser’ por agentes policiacos en una mujer luego de un incidente en el estacionamiento de un restaurante asiático.

El trabajo de la policía es manejar todo tipo de carácteres, todo tipo de situaciones. Esa mujer no estaba ni siquiera agrediendo físicamente a ese policía”, dijo. “Romper un boleto no es un delito, porque el boleto, eso es problema de ella, si ella lo rompe, el boleto no se va a eliminar por ella rompérselo en la cara al policía.[…] pero eso no es delito, y mucho menos una mujer que está ya arrestada, que ya está completamente controlada por la policía y volver a pegarle el taser”. 

Narváez informó que su organización ha catalogado al menos dos muertes que fueron provocadas por el uso de ‘tasers’ por las autoridades, y se utilizan en el 61 por ciento de intervenciones de casos de crisis de salud mental.

“Hemos documentado por lo menos dos muertes por uso del taser en Puerto Rico y en Estados Unidos mueren más de 500 personas al año por el uso del taser”, explicó . “En Puerto Rico se cree que eso es un instrumento que es para ayudarlos, asistirlos en el arresto, pero eso no es así. Y en segundo lugar, en Puerto Rico le pegan el taser al 61% de las personas que están en crisis. La policía interviene con las personas que están en una crisis de salud mental, descargándoles el taser en el 61% de las ocasiones. En el resto de la población, es alrededor de un 30% cuando usan el taser, que todavía es alto”.

La jueza Rocío Alonso González, del Tribunal de San Juan, encontró causa para juicio contra Aneysha Crespo Mandry, quien fue arrestada en medio del controversial incidente donde recibió dos disparos con un ‘taser’ por parte de un agente de la Policía, en hechos ocurridos en el estacionamiento de un restaurante del área metropolitana. Crespo Mandry, de 29 años y que había sido fichada en el 2022 por posesión de drogas, fue citada a una vista el próximo viernes, 28 de marzo, con el juicio calendarizado para el 16 de abril.

Una mujer, que fue testigo del incidente y reside en la zona, indicó que varias personas “títeres” han provocado situaciones similares en la comunidad debido a un dispensario en el local de Guaynabo que atrae a una gran cantidad de personas con sus bajos precios.

“La comunidad entera estamos teniendo una situación con el dispensario porque estamos teniendo muchos flujos de personas y, en el lenguaje popular, lo que estamos teniendo son títeres que están recibiendo ese dispensario”, indicó. “Este no es el único incidente. Lo que pasa es que este es el que salió a la luz pública, pero hubo un incidente entre dos muchachas donde una le sacó una cuchilla a otra y esto también está en investigación. Entonces estamos nosotros llevamos con esta situación aproximadamente desde septiembre”. 

Related Articles

Back to top button