DTOP instalará placas solares para la operación de semáforos en intersecciones principales de 11 municipios
El proyecto tiene una inversión de $4.9 millones, $3.6 provenientes del American Rescue Plan Act (ARPA)
La secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Eileen Vélez Vega, anunció el viernes que al menos 70 intersecciones en 11 municipios de la isla tendrán placas solares que impulsen la operación de los semáforos.
Los municipios que se verán impactos son San Juan, Bayamón, Caguas, Guaynabo, Carolina, San Lorenzo, Toa Baja, Dorado, Vega Baja, Manatí y Barceloneta. Asimismo, las intersecciones que formarán parte del proyecto se encuentran en las carreteras PR-3, PR-177, PR-199, PR-165, PR-1, PR-181 y la PR-2
“Este proyecto representa un esfuerzo importante en las gestiones de esta administración del gobernador Pedro R. Pierluisi, para incorporar la tecnología en las soluciones de la transportación. Además de fortalecer la seguridad en las intersecciones, provee un apoyo a los agentes de la Policía de Puerto Rico al brindar alternativas seguras y resilientes en casos de emergencia o falta de energía”, indicó la secretaria.
El proyecto tiene una inversión de $4.9 millones, $3.6 provenientes del American Rescue Plan Act (ARPA), que cubrirá el costo de $80,000.00 por cada intersección, lo que incluye el diseño, arbitrios y permisos requeridos para la construcción.
“El área de Regulación y Seguridad del Tránsito de la Directoría de Obras Públicas del DTOP está a cargo de la realización de este proyecto en 42 intersecciones en once municipios. Mientras, como parte de esta iniciativa se firmó un acuerdo de colaboración con el Municipio de Bayamón para la modernización y actualización de semáforos en 28 intersecciones“, se indicó en un comunicado.
Los primeros semáforos estarán listos antes que finalice el 2023 y la culminación del proyecto completo está planificada para junio del 2024. Cabe señalar que algunas intersecciones requieren labores de remodelación y actualización.
“Alineados con la política pública de innovación y procurando impactar áreas de alto tráfico ampliamente, estos sistemas nos permiten aliviar el tráfico en intersecciones en carreteras principales. Es un sistema eficaz y eficiente que se ha probado da buenos resultados para mejorar la movilidad”, añadió Vélez Vega.