DestacadasNoticiasPegao’s en la MañanaSeguridad

Dueño de negocio en Santurce saca a gritos a agentes luego de irrumpir en su negocio sin permiso

Henry Polanco reiteró que la población dominicana se siente desprotegida cuando la nación a la que han juramentado lo desprestigia

Las redadas contra inmigrantes que iniciaron en enero por parte de agentes federales encontraron un alto en los pasados días, cuando el dueño de un negocio en Santurce sacó de su local a quienes irrumpieron en él sin el debido permiso.

En un vídeo que ha circulado en redes sociales, se escucha al dominicano Henry Polanco, que ha vivido 31 años en Puerto Rico y 20 de ellos con la ciudadanía, exigiendo a los agentes su salida del local y detallando que el permiso dice “Henry Polanco”, por lo que deberían pedir autorización.

Lo que pedimos es un poco de respeto al ellos hacer su trabajo. Identificarse primeramente Creo que sería buena idea porque como está la criminalidad en Puerto Rico… […] De repente veo una manada que viene para dentro del negocio como gritando[…] migración, migración para adentro del negocio. Había suficientes personas afuera, pudieron haber preguntado primero a las personas afuera, eran personas adultas, retiradas, veteranos, que son los que van a mi negocio“, describió Polanco sobre el evento, en el que pudo divisar a más de 10 agentes a pesar de que no había personas indocumentadas en ese momento en su local.

Polanco reiteró que la población dominicana se siente desprotegida cuando la nación a la que han juramentado lo desprestigia.

No tuve que hacer ningún proceso acá. Yo vine legalmente desde mi país. Me trajo mi madre. No tuve que pasar por nada de eso. Sé que es un poco difícil por lo que pasan otros. Pero una vez llegan acá, lo que quieren es trabajar, hacer las cosas bien y tratar de lograr los sueños de cada cual. Y no son personas, no son delincuentes, no son animales. ¿Qué les cuesta a ellos? Andar identificados, sin máscara. Simplemente preguntar, no agredirlos, que va a haber suficientes casos de personas agredidas, se caen. Inclusive, hace poco escuché de alguno que le dio hasta un infarto por estar corriendo de ellos. Y esas cosas es como si fuéramos animales, y no lo somos. Somos personas que queremos trabajar“, agregó.

La licenciada Annette Martínez Orabona, directora de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), que se ha dedicado a orientar a los inmigrantes sobre sus derechos, celebró la manera de actuar de Polanco.

Definitivamente no sabes la alegría, la felicidad que siento de saber que el mensaje está llegando. Nosotros, desde la ACLU, como tú bien dijiste, hemos estado informando, educando sobre este tema porque la realidad es que lo que estamos viviendo es una violencia sin precedentes por parte de agentes, supuestamente, del orden público. Pero la realidad es que nadie debería estar expuesto a este tipo de situaciones. En el caso del señor Polanco, le felicitamos“, afirmó al recordar que ningún agente puede abordar un espacio sin ninguna orden, la cual directamente se les puede pedir a los agentes.

Finalmente, Martínez Orabona extendió una invitación a visitar sacalacarapr.com, una campaña de orientación sobre los derechos de la migración y modos de ayuda para la comunidad.

Related Articles

Back to top button