
Duro golpe para New Fortress rechazo de renegociación del contrato de Genera PR
El licenciado Rolando Emmanuelli señaló que la orden de devolución de 40 millones de dólares se reflejará como un descuento en la tarifa energética
El licenciado Rolando Emmanuelli catalogó en Pega’os en la Mañana como un “duro golpe” para la empresa New Fortress Energy el rechazo del Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) a la renegociación del contrato de Genera PR.
“Eso es un duro golpe para New Fortress porque esos 110 millones [de dólares] les hubiera ayudado a mantener una credibilidad en los mercado, así que es previsible que a New Fortress se la vayan agudizando los problemas económicos y que podrían en su momento radicar una quiebra”, explicó. “Si New Fortress radicase una quiebra, ese contrato queda resuelto, porque no hay manera de sustentar las operaciones. No hay un garantizador que apoya a Genera, en caso de que Genera tenga problemas económicos. Así que eso podría traer la consecuencia de que Genera se tenga que ir del país”.
“Los $40 millones ya cobrados a los consumidores a través del ajuste de Compra de Combustible (FCA) tienen que ser devueltos a los consumidores”, indicó el Negociado mediante una resolución y orden resumida durante la última reunión ordinaria del organismo ayer, lunes 7 de julio.
Además, el NEPR dejó sin efecto una directriz previa que autorizaba la recuperación de $30 millones adicionales por parte de LUMA Energy durante los meses de julio, agosto y septiembre, luego de verificar que Genera PR no aceptó varias disposiciones claves requeridas por el Negociado.
“Se supone que inmediatamente haya un descuento en la tarifa para que se pueda recobrar ese dinero. Es decir, que la tarifa vigente al momento en que se aplique el descuento se va a reducir proporcionalmente entre todos los consumidores para que esos 40 millones se reembolsen al pueblo de Puerto Rico”, dijo el licenciado Emmanuelli.
El experto en PROMESA indicó que la devolución de millones de dólares refleja una situación frágil para la empresa contratista de generación energética.
“Dentro de las circunstancias, la situación de Genera es bien precaria. Genera no ha cumplido con ninguna de las condiciones del contrato. No ha ejecutado a lo que vino aquí, lo que prometió, que era decomisar las plantas y movernos a la velocidad más rápida posible a la energía renovable. Y ha hecho todo lo contrario”, señaló. “No es que solamente no ha cumplido, sino que tiene un problema que es más profundo que es su matriz, que si su matriz radica quiebra, pues Genera tendría que irse del país porque no hay manera de sustentar las operaciones de generación y el pueblo de Puerto Rico no se puede arriesgar a tener una compañía que no tenga el apoyo suficiente financiero”.